Gabor Maté, médico: "Sacrificamos nuestra alegría al dejarnos llevar por la necesidad de validar nuestra existencia"
El experto húngaro-canadiense reflexiona sobre la infancia, el trauma y la pérdida de la alegría en la adultez en una charla profundamente emocional junto al Dr. Rangan Chatterjee
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F574%2F1ec%2F202%2F5741ec202b47e98a0a59576dd2747ef2.jpg)
El prestigioso médico y escritor Gabor Maté ha compartido una de sus reflexiones más personales y conmovedoras en el podcast del Dr. Rangan Chatterjee, donde abordó cómo el trauma infantil y la búsqueda de validación afectan nuestra capacidad de disfrutar la vida. “Sacrificamos nuestra alegría al dejarnos llevar por necesidades inconscientes de justificar nuestra existencia”, aseguró durante una conversación que ha tocado la fibra de miles de oyentes en todo el mundo.
Maté, autor de obras como Cuando el cuerpo dice no o El mito del normal, explicó que gran parte de su carrera estuvo impulsada por una necesidad invisible: la de sentirse valioso. “No era consciente de hasta qué punto necesitaba justificar mi existencia en el mundo cuando fui a la facultad de Medicina”, recordó. Este impulso constante le llevó a descuidar lo más esencial: su familia y el simple acto de disfrutar.
@drranganchatterjee "If I were to choose to live my life over again, I wouldn’t live it in this way." Gabor Maté This is a clip from my conversation on this week’s ‘Feel Better Live More’ podcast with Gabor Maté. Head to Episode 440 to listen to the FULL episode #feelbetterlivemore #selfhelp #happiness #gabormate ♬ original sound - Dr Rangan Chatterjee
Durante la entrevista, Maté compartió un recuerdo que ha permanecido con él durante años: el final del libro Winnie the Pooh, cuando Christopher Robin se despide de sus amigos animales porque debe empezar el colegio. “Esa parte del libro me hacía llorar durante años”, confesó. Para él, simboliza cómo muchas personas dejan atrás su parte más lúdica y vital al asumir responsabilidades adultas.
"Las personas sacrifican su capacidad de juego, su alegría, por exigencias internas que ni siquiera entienden", subrayó el experto, destacando que estos comportamientos muchas veces se originan en traumas no resueltos de la infancia. La presión por rendir, por cumplir y por demostrar constantemente valor es, en su opinión, una herencia emocional que termina por destruir la capacidad de vivir plenamente.
En contraposición, Maté valoró la importancia de los espacios de desconexión y placer genuino. Aludió con admiración a su interlocutor, el doctor Chatterjee, quien cada verano interrumpe su trabajo para disfrutar de tiempo con su familia. “Eso es lo que de verdad importa”, dijo, reconociendo que él mismo no supo hacerlo cuando sus hijos eran pequeños.
La metáfora final del bosque encantado de Winnie the Pooh volvió a aparecer hacia el final de su intervención. “En ese sentido, siempre podemos seguir jugando en el bosque encantado”, afirmó, defendiendo la necesidad de mantener la alegría como un componente vital de la salud mental y emocional.
El discurso de Gabor Maté conecta con temas cada vez más presentes en la conversación pública: el impacto del trauma en la vida adulta, la salud mental, el estrés laboral y la búsqueda de sentido. Su capacidad para traducir conceptos complejos en emociones universales ha convertido esta charla en uno de los contenidos virales del momento, alimentando un necesario debate sobre qué estamos dejando atrás cuando elegimos el trabajo antes que el juego.
El prestigioso médico y escritor Gabor Maté ha compartido una de sus reflexiones más personales y conmovedoras en el podcast del Dr. Rangan Chatterjee, donde abordó cómo el trauma infantil y la búsqueda de validación afectan nuestra capacidad de disfrutar la vida. “Sacrificamos nuestra alegría al dejarnos llevar por necesidades inconscientes de justificar nuestra existencia”, aseguró durante una conversación que ha tocado la fibra de miles de oyentes en todo el mundo.