Es noticia
El truco natural para recuperar macetas llenas de moho sin productos agresivos
  1. Alma, Corazón, Vida
Evita el riego excesivo

El truco natural para recuperar macetas llenas de moho sin productos agresivos

Factores como el riego excesivo, la escasa luz o la poca ventilación favorecen su desarrollo, especialmente en plantas de interior

Foto: Si bien el moho no es un problema grave, conviene retirarlo para evitar complicaciones futuras. (Freepik)
Si bien el moho no es un problema grave, conviene retirarlo para evitar complicaciones futuras. (Freepik)

La aparición de moho blanco en las macetas es un problema habitual entre los aficionados a las plantas. Esta capa blanquecina en la superficie del sustrato o sobre las hojas suele generar alarma, aunque en la mayoría de los casos no representa un riesgo grave para las plantas si se actúa a tiempo con métodos naturales y eficaces.

Este tipo de moho es un hongo que prolifera en ambientes con alta humedad y poca ventilación. Factores como el riego excesivo, la escasa luz o el aire estancado favorecen su desarrollo, especialmente en plantas de interior. Además de afear el aspecto de la maceta, puede dificultar la fotosíntesis y debilitar los tejidos vegetales si se extiende sin control. “Si has notado una capa blanca sobre la tierra de tus plantas, no entres en pánico. Aunque no es peligroso, es mejor eliminarlo para evitar problemas”, señaló el experto en plantas André Alonso en su cuenta de TikTok, donde comparte consejos de jardinería.

Eliminar el moho

Una de las formas más sencillas y naturales de eliminar el moho consiste en retirar la capa superior del sustrato, aproximadamente de 2 a 3 centímetros, con una cuchara o pequeña palita. A continuación, se recomienda espolvorear canela en polvo o carbón activado sobre la superficie. Ambos productos poseen propiedades antifúngicas que ayudan a prevenir la reaparición del hongo sin dañar la planta ni alterar el equilibrio del sustrato.

Además, es fundamental dejar secar bien la tierra antes de volver a regar y mejorar la ventilación del entorno. Si el moho persiste o aparece con frecuencia, puede ser necesario trasplantar la planta a un sustrato más aireado y con mejor drenaje.

Foto: Las mejores plantas de interior (Freepik)

Una vez resuelto el problema, es importante adoptar ciertas medidas preventivas. Entre ellas, destaca la necesidad de reducir el riego durante el invierno, momento en el que la tierra tarda más en secarse. También se debe garantizar una buena circulación del aire en el espacio donde se encuentran las macetas, especialmente si se trata de estancias cerradas o con poca luz natural.

El uso de sustratos adecuados también es crucial. Es preferible optar por mezclas que permitan el paso del aire y eviten el encharcamiento. Este tipo de cuidado, aunque sencillo, contribuye a que las plantas se mantengan fuertes y sanas durante todo el año, sin necesidad de recurrir a productos químicos agresivos.

La aparición de moho blanco en las macetas es un problema habitual entre los aficionados a las plantas. Esta capa blanquecina en la superficie del sustrato o sobre las hojas suele generar alarma, aunque en la mayoría de los casos no representa un riesgo grave para las plantas si se actúa a tiempo con métodos naturales y eficaces.

Plantas Trucos
El redactor recomienda