Es noticia
La música clásica (y de Bach) es el el mejor abono para tus plantas, según un nuevo estudio
  1. Alma, Corazón, Vida
MUNDO VIVO

La música clásica (y de Bach) es el el mejor abono para tus plantas, según un nuevo estudio

Un experimento científico sugiere que ciertas composiciones de Bach podrían influir positivamente en el desarrollo vegetal

Foto: Foto: iStock.
Foto: iStock.

Un grupo de investigadores ha demostrado que Johann Sebastian Bach no solo deleita a los humanos, sino que también podría ser la clave para un crecimiento vegetal más vigoroso. Según un estudio publicado en la revista Evolutionary Studies in Imaginative Culture, las plantas expuestas a música clásica crecieron más sanas y frondosas que aquellas que no escucharon ningún sonido… o que escucharon rock instrumental.

Durante seis semanas, científicos dividieron varias plantas de bok choy (Brassica rapa) en tres grupos. A uno le hicieron escuchar los seis conciertos de Brandeburgo de Bach durante sesiones de dos horas; a otro, una selección de música rock instrumental; y al tercero, lo mantuvieron en silencio, como grupo de control. Cada semana, los investigadores midieron la altura y el número de hojas, y al término del experimento analizaron el peso, el volumen de raíces y la cantidad de biomasa fresca y seca.

Los resultados sorprendieron incluso a los escépticos: las plantas que ‘escucharon’ a Bach mostraron mayor peso, más hojas y un sistema radicular más desarrollado que las otras dos. Este desarrollo de las raíces permite absorber más nutrientes del suelo, lo cual podría explicar su crecimiento más robusto. Aunque los resultados son llamativos, los científicos se muestran prudentes. Según los autores, “a pesar del potencial que muestra la música clásica para estimular el crecimiento vegetal, todavía se necesitan más estudios para confirmar sus beneficios de forma concluyente”.

Algunos estudios sugieren que cuando las plantas sufren la sequía pueden generar emisiones ultrasónicas similares a pequeños chillidos

El profesor Charles Spence, uno de los coautores del estudio, explicó a Classic FM que las plantas están sintonizadas con las vibraciones, como las del agua corriendo por el suelo, y reaccionan biológicamente a ellas. Las frecuencias suaves y rítmicas de la música clásica podrían imitar estas señales naturales, mientras que los cambios bruscos del rock instrumental quedarían fuera del rango útil para las plantas.

No solo escuchan

Curiosamente, las plantas también emiten sonidos, aunque imperceptibles para el oído humano. Algunos estudios recientes indican que cuando están sometidas a estrés, como la sequía o las heridas, pueden generar emisiones ultrasónicas similares a pequeños chillidos. Así que, mientras unas podrían beneficiarse de Bach, otras quizá estén pidiendo auxilio en un lenguaje que apenas estamos empezando a descifrar. Poner música en tu invernadero aún no es una recomendación científica generalizada, pero si alguna vez ves que tu planta reverdece al ritmo de un clavecín barroco, ya sabes que no estás solo. Y quién sabe: quizás los jardines del futuro tengan su propia banda sonora.

Un grupo de investigadores ha demostrado que Johann Sebastian Bach no solo deleita a los humanos, sino que también podría ser la clave para un crecimiento vegetal más vigoroso. Según un estudio publicado en la revista Evolutionary Studies in Imaginative Culture, las plantas expuestas a música clásica crecieron más sanas y frondosas que aquellas que no escucharon ningún sonido… o que escucharon rock instrumental.

Virales