Lisa O. Akintilo, dermatóloga: "Estos son los ingredientes en los que te debes fijar a la hora de elegir crema solar"
Con la llegada del calor, proteger la piel se vuelve fundamental. Un consejo viral revela en qué debes fijarte para evitar errores comunes al escoger tu mejor aliado contra el sol
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F615%2Fc74%2F1ee%2F615c741eefbb39897669f82beb1888a8.jpg)
Lisa O. Akintilo, dermatóloga de la Universidad de Nueva York, ha compartido sus claves para escoger un buen protector solar y su consejo ha comenzado a circular en medios y redes sociales justo a tiempo para la temporada estival. Con el aumento de temperaturas y los días largos de playa, la protección solar vuelve a convertirse en una prioridad, y Akintilo tiene claro en qué deberíamos fijarnos cuando nos plantamos frente al expositor de cremas solares: en dos ingredientes concretos.
Aunque la mayoría de personas se fija en el SPF (factor de protección solar), Akintilo recuerda que lo importante no es solo el número, sino la composición del producto. En declaraciones recogidas por NYU Langone Health, la dermatóloga recomienda prestar atención a dos ingredientes clave: avobenzona y oxibenzona. Ambos se encuentran habitualmente en los protectores solares químicos y son altamente eficaces frente a la radiación ultravioleta. La doctora explica que mientras los filtros químicos como estos absorben la luz ultravioleta y la transforman en calor, los protectores solares minerales actúan como una barrera que refleja los rayos solares. Cada tipo tiene sus ventajas: los minerales suelen ser mejor tolerados por pieles sensibles, aunque los químicos son más “elegantes” desde el punto de vista cosmético.
Toda piel necesita protección frente a la radiación UV, recalca Akintilo. Según la experta, el mito de que las personas con tonos de piel más oscuros no necesitan protector solar es completamente erróneo. El daño solar no discrimina y puede provocar desde manchas hasta cáncer de piel, independientemente del fototipo. Además, recomienda ser especialmente cuidadosos si se han realizado tratamientos como láser o terapia con luz, ya que la piel puede quedar más sensible al sol. En esos casos, sugiere complementar el protector solar con otras medidas físicas: sombreros de ala ancha, caminar por zonas sombreadas y evitar las horas punta de radiación.
Muchos productos solares caducan al año y no es recomendable usar fórmulas caseras, por los riesgos que suponen para la salud cutánea
Otro de los aspectos que la dermatóloga subraya es la relación entre los tratamientos estéticos y la protección solar. Según Akintilo, quienes se han sometido recientemente a intervenciones como Bótox o rellenos dérmicos no deben descuidar la crema solar, aunque puedan exponerse al sol con normalidad. De hecho, el uso de SPF puede ayudar a prolongar los efectos de estos tratamientos y evitar complicaciones.
Más indicaciones
La experta insiste en que el maquillaje con SPF no es suficiente por sí solo, ya que normalmente incluye factores de protección bajos (entre 10 y 15), muy por debajo del mínimo recomendado de 30. También advierte que muchos productos solares caducan tras un año y que no es recomendable usar fórmulas caseras, por los riesgos que suponen para la salud cutánea. Además, Akintilo recuerda que la reaplicación es esencial cada dos horas, sobre todo si se está al aire libre. Si se nada o se suda, ese intervalo se acorta aún más. Por eso, recomienda revisar bien las etiquetas para comprobar si el producto es resistente al agua y durante cuánto tiempo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcdd%2Ffd9%2F3c2%2Fcddfd93c221a35593f3d9b4b4679d554.jpg)
Como apunte adicional, la dermatóloga recomienda considerar las cremas solares formuladas en Corea del Sur o Japón, ya que según ella ofrecen fórmulas “elegantes” con un alto grado de protección frente a UVA y UVB. Y si hay dudas al elegir entre varias opciones, Akintilo aconseja buscar siempre la etiqueta “no comedogénico” para evitar problemas como los poros obstruidos.
Lisa O. Akintilo, dermatóloga de la Universidad de Nueva York, ha compartido sus claves para escoger un buen protector solar y su consejo ha comenzado a circular en medios y redes sociales justo a tiempo para la temporada estival. Con el aumento de temperaturas y los días largos de playa, la protección solar vuelve a convertirse en una prioridad, y Akintilo tiene claro en qué deberíamos fijarnos cuando nos plantamos frente al expositor de cremas solares: en dos ingredientes concretos.