Es noticia
José Abellán, cardiólogo: "La carne roja te aporta muchísimo menos riesgo de infarto que un cigarrillo"
  1. Alma, Corazón, Vida
salud y alimentación

José Abellán, cardiólogo: "La carne roja te aporta muchísimo menos riesgo de infarto que un cigarrillo"

Para el cardiólogo, “comer peor y moverse menos” ha sido la tónica de los últimos 70 años, y ya está pasando factura

Foto: José Abellán, cardiólogo (Instagram)
José Abellán, cardiólogo (Instagram)

"Veo infartos en quirófano a diario", advierte el doctor José Abellán, cardiólogo del Hospital Santa Lucía de Cartagena. En su paso por el pódcast Realfooding, que presenta Carlos Ríos, el especialista dejó claro que cada vez son más frecuentes los casos de personas jóvenes con enfermedades cardiovasculares graves. La frase impacta: ya no es que los vea en consulta, los atiende directamente en la sala de hemodinámica, donde muchas veces se decide la vida o la muerte en cuestión de minutos.

Según Abellán, “el 40% de los infartos no llegan al hospital”, lo que convierte al estilo de vida en el principal factor preventivo. El cardiólogo subraya que la alimentación y el ejercicio físico son herramientas de salud pública fundamentales y no meros complementos. Señala también que el sedentarismo, el estrés, el consumo de ultraprocesados y el tabaquismo se combinan para dañar de forma silenciosa las arterias desde edades tempranas.

“Tenemos niños de 13 años con placas de colesterol”, sostiene. Este fenómeno, según explica, está vinculado a una generación que ha crecido con malos hábitos alimentarios, poca actividad física y una exposición constante a productos industriales diseñados para activar la recompensa cerebral sin aportar nutrientes reales. Para el cardiólogo, “comer peor y moverse menos” ha sido la tónica de los últimos 70 años, y ya está pasando factura.

Uno de los momentos más llamativos de la charla fue cuando Abellán comparó el impacto de distintos factores de riesgo: "Te aporta muchísimo menos riesgo la carne roja que un cigarrillo", dijo. Y matiza: no se trata de demonizar ningún alimento, sino de poner en contexto. En su opinión, el riesgo cardiovascular no viene de consumir puntualmente carne roja o huevos, sino de una dieta sostenida en ultraprocesados y de hábitos que generan inflamación crónica en el organismo.

“Los ultraprocesados son el tabaco del siglo XXI”, contaba el médico. A su parecer, estos productos alteran el equilibrio intestinal y aumentan la permeabilidad del intestino, permitiendo el paso de sustancias que activan una respuesta inflamatoria en el cuerpo. Y ese ambiente inflamatorio es, en muchos casos, el primer paso hacia el desarrollo de placas de ateroma, causantes de infartos e ictus.

Cuando habla del colesterol, lo deja claro: “el problema no es solo tenerlo alto”, sino en qué contexto aparece. Un colesterol elevado en una persona sana, que come bien, hace ejercicio y duerme adecuadamente, puede tener menos impacto que en alguien con una vida desordenada. Aun así, apunta que reducir el consumo de grasas animales y aumentar el de vegetales suele mejorar los niveles sin necesidad de fármacos.

Foto: (Fuente: YouTube)

Para quienes preguntan si se puede revertir la placa de colesterol, la respuesta es esperanzadora: “Sí, se puede estabilizar e incluso reducir”, gracias a cambios intensivos en el estilo de vida. Su receta es sencilla: alimentación basada en plantas, ejercicio de fuerza y cardiovascular, descanso suficiente y control del estrés. Añade que, con estos cambios, ha visto en sus pacientes mejoras incluso superiores a las de algunas estatinas.

El doctor Abellán no demoniza alimentos concretos, pero sí propone una pauta realista: "basar tu dieta en plantas, moverte todos los días y reducir al mínimo los ultraprocesados". Aclara, para los amantes de salir a comer un buen entrecot, que comer carne roja de forma esporádica o tomar algún postre ocasional no es el problema: una vez más, la virtud está en el punto medio.

"Veo infartos en quirófano a diario", advierte el doctor José Abellán, cardiólogo del Hospital Santa Lucía de Cartagena. En su paso por el pódcast Realfooding, que presenta Carlos Ríos, el especialista dejó claro que cada vez son más frecuentes los casos de personas jóvenes con enfermedades cardiovasculares graves. La frase impacta: ya no es que los vea en consulta, los atiende directamente en la sala de hemodinámica, donde muchas veces se decide la vida o la muerte en cuestión de minutos.

Salud
El redactor recomienda