Miguel A. Lurueña, experto en tecnología de los alimentos: "¿Os habéis fijado en que las naranjas siempre se venden en mallas de color rojo? No es casualidad"
No se trata de una elección al azar. Detrás de esta decisión estética hay una estrategia que juega directamente con nuestra percepción visual
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc8c%2F5a3%2F015%2Fc8c5a301516a536a468b423774893421.jpg)
- Soy tecnólogo de alimentos de Mercadona y te desvelo la diferencia entre fecha de caducidad y fecha de consumo preferente: ¿es lo mismo?
- Esta es la curiosa diferencia entre los 5 colores de los botes de especias de Mercadona
Puede que nunca te lo hayas planteado, pero el color del envase influye en cómo ves la fruta. Así lo afirma Miguel Ángel Lurueña, tecnólogo de alimentos y divulgador científico, que ha revelado por qué las naranjas suelen venderse en mallas rojas y cómo este pequeño detalle engaña a nuestro cerebro. No se trata de una elección al azar. Detrás de esta decisión estética hay una estrategia que juega directamente con nuestra percepción visual.
“¿Os habéis fijado en que las naranjas siempre se venden en mallas de color rojo? No es casualidad”, advierte Lurueña en un vídeo publicado en su cuenta de TikTok. Según explica, se trata de un truco de los supermercados basado en un fenómeno conocido como ilusión de Munker, descrito en los años 70 por el investigador alemán Franz Carl Munker. Esta ilusión óptica provoca que el color que percibimos de un objeto se vea alterado por los colores que lo rodean.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F773%2F2b4%2F5e5%2F7732b45e5d496cef571f72a34235148d.jpg)
Lurueña pone un ejemplo visual: en una imagen diseñada por él mismo, se observa cómo una misma fruta parece tener tonalidades más intensas cuando está atravesada por líneas rojas. “La fruta del medio parece mucho más naranja que las otras dos debido a las líneas rojas que pasan sobre ella. Sin embargo, el color de las tres frutas es exactamente el mismo”, comenta el experto.
La ilusión de Munker demuestra cómo el color de un objeto puede parecer diferente en función del color de fondo o de los elementos que lo rodean. En el caso de los alimentos, esta manipulación visual se utiliza para hacer que frutas y verduras parezcan más frescas, maduras o intensas de lo que realmente son. El rojo, en concreto, intensifica los tonos cálidos como el naranja y el amarillo, lo que da como resultado una apariencia más apetitosa.
@gominolasdepetroleo ♬ sonido original - Miguel A. Lurueña
Este recurso no solo se aplica a las naranjas. El doctor en Tecnología de los Alimentos indica que también se utiliza en otros productos frescos como limones, pimientos, judías verdes, aguacates, cebollas o ajos morados. En todos los casos, el objetivo es el mismo: realzar el color natural del alimento y hacerlo más atractivo a los ojos del consumidor. “Así que no os fieis de vuestros sentidos. Leed bien las etiquetas y tratad de comprar las frutas y hortalizas a granel, así evitaréis sorpresas”, advierte Lurueña.
- Soy tecnólogo de alimentos de Mercadona y te desvelo la diferencia entre fecha de caducidad y fecha de consumo preferente: ¿es lo mismo?
- Esta es la curiosa diferencia entre los 5 colores de los botes de especias de Mercadona
Puede que nunca te lo hayas planteado, pero el color del envase influye en cómo ves la fruta. Así lo afirma Miguel Ángel Lurueña, tecnólogo de alimentos y divulgador científico, que ha revelado por qué las naranjas suelen venderse en mallas rojas y cómo este pequeño detalle engaña a nuestro cerebro. No se trata de una elección al azar. Detrás de esta decisión estética hay una estrategia que juega directamente con nuestra percepción visual.