Mijail Tapia, doctor, sobre tomar kéfir a diario: "Tiene diferentes propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a controlar los niveles de azúcar"
Un probiótico natural que podría marcar la diferencia en tu salud con solo un pequeño gesto diario
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9a7%2Ffe8%2F39f%2F9a7fe839fdf0c9a09265ee95dca3a62d.jpg)
- Elena, experta en nutrición: "La lechuga iceberg es ideal si quieres volumen pero nutricionalmente está vacía"
- Cristina Barrera, uróloga: "Al contrario de lo que la mayoría de gente piensa, no es mejor un agua con mineralización débil"
El kéfir, una bebida fermentada rica en probióticos, puede marcar una diferencia real en el bienestar intestinal. Así lo asegura el doctor Mijail Tapia, quien destaca su alta concentración en bacterias del tipo Lactobacillus. Según explica en un vídeo compartido en su cuenta de TikTok, tomar kéfir todos los días contribuye a mantener una microbiota más equilibrada. Este beneficio repercute directamente en la digestión y en la salud del sistema inmune. No es necesario consumir grandes cantidades para notar efectos positivos.
Además de sus propiedades digestivas, el kéfir también "tiene diferentes propiedades antiinflamatorias". Tapia subraya que este alimento natural tiene efectos glucemiantes, lo que significa que puede ayudar a mantener estables los niveles de azúcar en sangre. Este efecto lo convierte en un aliado potencial para personas que buscan cuidar su metabolismo o prevenir desequilibrios relacionados con la glucosa. Siempre, eso sí, dentro de una alimentación variada y saludable.
@drmijailtapia_ Lo que pasa si tomas #kefir ♬ sonido original - Dr. Mijail Tapia
Un apoyo complementario para controlar la tensión arterial
El médico también menciona que el kéfir podría ejercer una acción antihipertensiva, lo que lo hace interesante como apoyo en el control de la tensión. Aunque no sustituye el tratamiento médico, su ingesta diaria puede acompañar otras medidas como el ejercicio o la reducción de sal. “Puede ser un auxiliar en el manejo de la hipertensión”, afirma el doctor. La clave está en la constancia, más que en la cantidad: con apenas 100 mililitros al día es suficiente para beneficiarse de sus efectos.
El kéfir se puede tomar directamente o combinar con frutas, cereales o batidos, lo que lo hace fácil de integrar en cualquier dieta. Su sabor recuerda al yogur, aunque es más ácido y contiene una mayor diversidad de microorganismos beneficiosos. Su popularidad ha crecido en redes sociales por sus propiedades probióticas. Aun así, Tapia recuerda que antes de incorporarlo de forma regular conviene consultar con un profesional sanitario, ya que cada persona puede reaccionar de forma diferente.
- Elena, experta en nutrición: "La lechuga iceberg es ideal si quieres volumen pero nutricionalmente está vacía"
- Cristina Barrera, uróloga: "Al contrario de lo que la mayoría de gente piensa, no es mejor un agua con mineralización débil"
El kéfir, una bebida fermentada rica en probióticos, puede marcar una diferencia real en el bienestar intestinal. Así lo asegura el doctor Mijail Tapia, quien destaca su alta concentración en bacterias del tipo Lactobacillus. Según explica en un vídeo compartido en su cuenta de TikTok, tomar kéfir todos los días contribuye a mantener una microbiota más equilibrada. Este beneficio repercute directamente en la digestión y en la salud del sistema inmune. No es necesario consumir grandes cantidades para notar efectos positivos.