Es noticia
Juan Manuel García: "Las personas con una postura más erguida tienen más relación con el poder"
  1. Alma, Corazón, Vida
LO CONFIRMA UN ESTUDIO

Juan Manuel García: "Las personas con una postura más erguida tienen más relación con el poder"

El experto en comunicación ha hecho referencia a un estudio para explicar qué dice de cada persona la postura corporal que tenga

Foto: (Fuente: YouTube)
(Fuente: YouTube)

En tiempos donde la imagen cuenta tanto como las propias palabras, la postura corporal se ha convertido en una herramienta clave para entender la personalidad y el comportamiento humano. Así lo demuestra Juan Manuel García, analista del comportamiento que se ha hecho viral con su último vídeo viral sobre la conexión entre cómo nos colocamos físicamente y quiénes somos realmente por dentro.

Con más de miles en apenas unos días, su publicación ha generado todo tipo de reacciones y debates. En ella, García analiza un estudio reciente que vincula directamente la postura corporal con rasgos de personalidad como la dominancia, la empatía o incluso el maquiavelismo. Con su tono cercano y divulgativo, afirma sin rodeos. "Las personas que tienen una postura más erguida tienen más relación con el poder", asegura en el vídeo.

El vídeo parte de una pregunta aparentemente sencilla. ¿Sabías que tu forma de estar de pie puede decir mucho sobre ti? A partir de ahí, García introduce al espectador en un campo que combina ciencia, psicología y observación del comportamiento. "Se analizaron posturas naturales de pie y se utilizó una herramienta llamada OpenPost para medir los ángulos del cuerpo", explica, señalando cómo se evaluaron variables tan diversas como la colocación de la cabeza, el cuello o los hombros, junto con indicadores psicológicos como el control de la ira, la empatía o la agresividad.

Este enfoque multidisciplinar no es nuevo, pero sí resulta llamativo en boca de alguien con una experiencia tan concreta en situaciones límite como la negociación de incidentes críticos. García, que ha trabajado durante años desactivando conflictos de alto riesgo, entiende el lenguaje corporal como una pieza fundamental del puzle emocional. “La postura no es solo una cuestión de salud o estética, es una declaración de intenciones inconsciente”, apunta en su reflexión.

Foto: Teresa Baró (Innova Bilbao)

El estudio citado, publicado en el Journal of Personality and Social Psychology, avala esta idea con datos empíricos. Tras analizar a cientos de participantes, los investigadores concluyeron que aquellos con posturas más rectas y abiertas solían puntuar más alto en indicadores como la dominancia social, el narcisismo o incluso ciertos rasgos psicopáticos. No se trata de juzgar, sino de entender cómo ciertas actitudes físicas pueden correlacionar con formas de ser más complejas.

García traduce estos conceptos con ejemplos claros y un lenguaje sencillo. "Las personas con una postura más cerrada o encorvada tienden a proyectar sumisión o inseguridad. En cambio, una postura erguida no solo transmite seguridad, sino que está relacionada con comportamientos orientados al liderazgo y al control", explica.

Nuestra postura es una huella que dejamos constantemente, incluso cuando no decimos nada”, concluye en el vídeo, dejando una idea clara: cuidar cómo te colocas no es una cuestión superficial, sino una herramienta más para entenderte y conectar con los demás.

En tiempos donde la imagen cuenta tanto como las propias palabras, la postura corporal se ha convertido en una herramienta clave para entender la personalidad y el comportamiento humano. Así lo demuestra Juan Manuel García, analista del comportamiento que se ha hecho viral con su último vídeo viral sobre la conexión entre cómo nos colocamos físicamente y quiénes somos realmente por dentro.

Virales