Xavier Guix, psicólogo, sobre el cambio mental a los 50 años: "El problema lo tenemos cuando tienes 30 años y dices que ya eres mayor"
El psicólogo Xavier Guix reivindica las crisis vitales como oportunidades de cambio y critica la presión social que lleva a sentirse viejo ya a los 30 años
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd03%2F987%2F58d%2Fd0398758df46cd7244ce586b9dd10871.jpg)
- Gonzalo Bernardos revela el verdadero motivo por el que la gente no quiere tener hijos: "No tiene que ver con el dinero"
- Sari Arponen, experta en microbiota: "Para llegar hasta los ochenta y tantos años o incluso a los 90, lo que más pesa es el estilo de vida"
Xavier Guix, psicólogo y divulgador, ha abordado en el pódcast Tranquilla ment de RAC1 cómo atravesar las etapas de cambio personal que llegan con la edad. Según sostiene, las denominadas crisis no son señales de debilidad, sino momentos naturales en los que la vida nos empuja a reflexionar. El primer gran golpe suele producirse a los 21, cuando dejamos atrás la adolescencia y empezamos a asumir responsabilidades adultas. Más adelante, a los 30, aparecen dudas sobre el camino elegido y las expectativas propias o ajenas.
Buscar autenticidad a partir de los 40
A partir de los 40 años, muchas personas sienten la necesidad de dejar de cumplir con lo que se espera de ellas para empezar a vivir según lo que realmente desean. Para Guix, este momento representa una oportunidad para reorientar la vida con mayor honestidad. Aparece el deseo de ser coherente con uno mismo, incluso si eso supone entrar en conflicto con decisiones tomadas en el pasado. Aunque puede ser incómodo, este punto de inflexión puede dar lugar a una etapa más genuina y consciente.
Los 50 marcan un cambio de ritmo
Guix señala que a los 50 años se produce una transformación más radical. La percepción del tiempo cambia, y con ella, las prioridades. “A esa edad tienes que tener claro con quién vas por la vida”, comenta el psicólogo, que subraya la necesidad de elegir con mayor claridad qué personas y proyectos merecen energía. El autoengaño deja de ser una opción viable, y lo que no aporta, se descarta. Esta etapa exige aceptar los cambios físicos, emocionales y vitales sin resistencia, para evitar convertir la crisis en una carga.
Además, Guix advierte sobre una tendencia creciente: personas que, con apenas 30 años, sienten que su juventud se ha terminado. “El problema es cuando con 30 ya dices que eres mayor”, afirma. Las redes sociales y la cultura del éxito inmediato han generado una presión que desemboca en crisis prematuras. Esta sensación se intensifica con señales aparentemente insignificantes, como que alguien te llame “señor” en la calle. No obstante, cada edad tiene sus desafíos y también sus recompensas. Comprender eso puede aliviar el malestar y ayudar a avanzar con más serenidad.
- Gonzalo Bernardos revela el verdadero motivo por el que la gente no quiere tener hijos: "No tiene que ver con el dinero"
- Sari Arponen, experta en microbiota: "Para llegar hasta los ochenta y tantos años o incluso a los 90, lo que más pesa es el estilo de vida"
Xavier Guix, psicólogo y divulgador, ha abordado en el pódcast Tranquilla ment de RAC1 cómo atravesar las etapas de cambio personal que llegan con la edad. Según sostiene, las denominadas crisis no son señales de debilidad, sino momentos naturales en los que la vida nos empuja a reflexionar. El primer gran golpe suele producirse a los 21, cuando dejamos atrás la adolescencia y empezamos a asumir responsabilidades adultas. Más adelante, a los 30, aparecen dudas sobre el camino elegido y las expectativas propias o ajenas.