¿Cada cuántas horas deben dormir los mayores de 65? Esto es lo que dice la ciencia
Cuidar el sueño es una de las mejores prácticas para proteger nuestro sistema cognitivo, por lo que debemos atender a las necesidades de nuestro organismo en base a nuestra edad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F654%2F4b7%2F1a4%2F6544b71a4fc26f9db1076d803ef0e251.jpg)
- José Abellán, cardiólogo: "Si llenas tu día de decepciones, no esperes a tener una salud excepcional"
- Aurelio Rojas, cardiólogo, sobre dos de los productos más perjudiciales para la salud: “Producen más enfermedad cardiovascular”
Una de las mayores preocupaciones que gran parte de la población presenta en su día a día es el tema de la salud. Es por ello que existe una creciente tendencia en la sociedad por cambiar su estilo de vida hacia una dirección más saludable, como es la práctica de ejercicio regular o llevar a cabo una alimentación saludable.
No obstante, uno de los elementos que más contribuye a una sensación de bienestar y calidad de vida mayor es, sin duda, el sueño. Dormir el tiempo suficiente cada día supone una defensa muy férrea ante el deterioro del sistema cognitivo que sufrimos de manera cada vez más severa con el paso del tiempo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F33f%2Fcf2%2F5f9%2F33fcf25f9e0ac86e2963a2fee23ac4ed.jpg)
De hecho, la edad es un factor muy a tener en cuenta a la hora de medir el tiempo de sueño necesario. En este sentido, podemos conocer estos datos gracias a organizaciones como Mayo Clinic, que gracias a su portal web, podemos comprobar cuáles son las horas de sueño ideales dependiendo de los años que presente un sujeto.
Cuidar las horas de sueño
Gracias a numerosas investigaciones, numerosos expertos han realizado una clasificación sobre las horas de sueño ideales para la población en función de su edad. En este sentido, los más pequeños de la casa, entre los que se encuentran bebés de hasta 12 meses, lo más recomendable es que gocen de un sueño con una duración de entre 12 y 16 horas al día.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F549%2F6f5%2Fb55%2F5496f5b55708098204036b008b4f46cf.jpg)
Esta franja se reducirá de 11 a 14 horas cuando los infantes superen el año de edad sin alcanzar los tres años. Será en este punto cuando este se vaya reduciendo progresivamente hasta las 7 horas, que es el periodo de tiempo recomendable en el que una persona adulta debe pasar durmiendo en un día para mantener su bienestar, teniendo en cuenta otros factores como la calidad del sueño.
Por otro lado, los mayores de 65 años no requieren de un periodo superior a las 7 horas de sueño para descansar plenamente. Eso sí, con el envejecimiento, los patrones de sueño pueden verse modificados, volviéndose más livianos en el proceso. También puede aumentar la dificultad a la hora de quedarse dormido o presentar un sueño interrumpido.
- José Abellán, cardiólogo: "Si llenas tu día de decepciones, no esperes a tener una salud excepcional"
- Aurelio Rojas, cardiólogo, sobre dos de los productos más perjudiciales para la salud: “Producen más enfermedad cardiovascular”
Una de las mayores preocupaciones que gran parte de la población presenta en su día a día es el tema de la salud. Es por ello que existe una creciente tendencia en la sociedad por cambiar su estilo de vida hacia una dirección más saludable, como es la práctica de ejercicio regular o llevar a cabo una alimentación saludable.