Es noticia
Ni sudokus ni ajedrez: este es el mejor pasatiempo si tienes más de 65 años
  1. Alma, Corazón, Vida
ENTRENA TU MENTE

Ni sudokus ni ajedrez: este es el mejor pasatiempo si tienes más de 65 años

Una actividad sencilla, entretenida y al alcance de todos puede convertirse en la mejor aliada para cuidar la mente en la tercera edad

Foto: Los pasatiempos pueden mejorar la memoria. (iStock)
Los pasatiempos pueden mejorar la memoria. (iStock)

Mantener el cerebro activo es fundamental para una vejez saludable. Aunque juegos como el ajedrez o los sudokus son conocidos por estimular la mente, los especialistas destacan que los juegos de mesa representan el mejor pasatiempo para mayores de 65 años. Su práctica habitual mejora la atención, la memoria y la agilidad mental. Además, tienen un componente social que favorece el bienestar emocional, lo que los convierte en una opción completa y accesible.

Este tipo de actividades refuerzan lo que se conoce como reserva cognitiva, un mecanismo que ayuda al cerebro a adaptarse al deterioro asociado a la edad o a enfermedades como el Alzheimer. Tal y como explica la Fundación Pasqual Maragall en su blog, jugar a diario a propuestas como el dominó, las cartas o el parchís permite mantener la mente en forma sin dejar de disfrutar. Son juegos que requieren atención, estrategia y memoria operativa, y pueden practicarse fácilmente en casa o en centros sociales.

Foto: Alex Yáñez, nutricionista (Youtube: Realfooding Podcast)

Aunque el ajedrez puede ser útil para ejercitar capacidades como la planificación o la lógica, su complejidad hace que no siempre resulte motivador para todo el mundo. En el caso de los sudokus o los crucigramas, se trata de pasatiempos más solitarios y rutinarios. Los juegos de mesa, en cambio, ofrecen una experiencia más amena, grupal y adaptable, lo que facilita su integración en el día a día de las personas mayores y refuerza vínculos sociales.

En resumen, elegir el mejor pasatiempo para mayores de 65 años pasa por encontrar una actividad que estimule la mente y resulte placentera. Los juegos de mesa cumplen con ambos requisitos, ya que permiten trabajar distintas funciones cognitivas mientras se comparte tiempo con otras personas. Junto a ellos, leer, aprender habilidades nuevas o participar en actividades culturales son también estrategias eficaces para mantener el cerebro activo y cuidar la salud mental a largo plazo.

Mantener el cerebro activo es fundamental para una vejez saludable. Aunque juegos como el ajedrez o los sudokus son conocidos por estimular la mente, los especialistas destacan que los juegos de mesa representan el mejor pasatiempo para mayores de 65 años. Su práctica habitual mejora la atención, la memoria y la agilidad mental. Además, tienen un componente social que favorece el bienestar emocional, lo que los convierte en una opción completa y accesible.

Juegos
El redactor recomienda