Es noticia
El truco natural para eliminar caracoles y babosas del jardín sin pesticidas
  1. Alma, Corazón, Vida
PLANTAS SEGURAS

El truco natural para eliminar caracoles y babosas del jardín sin pesticidas

Los caracoles y babosas se alimentan de las hojas, brotes y frutos tiernos, dejando agujeros y dañando gravemente las plantas

Foto: Dos caracoles sobre una planta (onlyyouqj para Freepik)
Dos caracoles sobre una planta (onlyyouqj para Freepik)

Los caracoles y babosas suelen aparecer en primavera por los jardines, animados por las temperaturas cálidas y las lluvias. El problema es que se alimentan de las hojas, brotes y frutos tiernos, dejando agujeros y dañando gravemente las plantas. Antes de acudir a un producto químico y contaminante para eliminar a los caracoles, vale la pena probar una alternativa natural, como por ejemplo el uso de ceniza.

Este truco, además de ser respetuoso con el medioambiente, se basa en un recurso común que muchas personas tienen en casa, producto de chimeneas, barbacoas o paelleros, y que puede convertirse en un eficaz aliado contra estas plagas. El sistema ha sido explicado por el creador del canal de TikTok (@huertaforestal), donde muestra cómo aplicar ceniza vegetal como barrera natural alrededor de las plantas vulnerables.

Foto: Regando las flores (Freepik)

Según detalla, basta con esparcir una línea continua de ceniza seca alrededor del tallo o la base de la planta para formar un círculo cerrado. Esta línea impide el avance de los caracoles y babosas, que evitan cruzarla por una razón fisiológica específica.

Una barrera eficaz y ecológica

El efecto se debe a que, al intentar atravesar la ceniza, esta se adhiere a la mucosa del animal, provocando una pérdida de humedad que les resulta desagradable o incluso letal. “Lo que pasa es que la ceniza se queda adherida a su mucosa y esto lo que hace es resecarla”, explica el horticultor en su vídeo. Este proceso disuade a la mayoría de ejemplares, que terminan retirándose o, en algunos casos, muriendo antes de alcanzar la planta.

Este remedio se presenta como una alternativa sostenible frente a los pesticidas químicos, que pueden afectar a la salud del suelo y de otros organismos beneficiosos del ecosistema. Además, se trata de un recurso accesible: la ceniza puede obtenerse tras la combustión de leña o restos vegetales y debe aplicarse siempre en seco, renovándose tras la lluvia o el riego.

Para lograr resultados eficaces, es importante mantener la línea de ceniza intacta y sin interrupciones, ya que una simple abertura puede permitir el paso de los moluscos. Este método, además de práctico, se alinea con las prácticas de jardinería orgánica y ecológica, que buscan proteger las plantas sin dañar el entorno. Su implementación regular durante las temporadas más húmedas puede reducir significativamente la presencia de babosas y caracoles en huertos y jardines.

Los caracoles y babosas suelen aparecer en primavera por los jardines, animados por las temperaturas cálidas y las lluvias. El problema es que se alimentan de las hojas, brotes y frutos tiernos, dejando agujeros y dañando gravemente las plantas. Antes de acudir a un producto químico y contaminante para eliminar a los caracoles, vale la pena probar una alternativa natural, como por ejemplo el uso de ceniza.

Trucos Virales Plantas
El redactor recomienda