Es noticia
Ni galletas ni cereales: esto es lo que recomienda el nutricionista Pablo Ojeda para desayunar
  1. Alma, Corazón, Vida
La primera comida del día

Ni galletas ni cereales: esto es lo que recomienda el nutricionista Pablo Ojeda para desayunar

El experto explica qué alimentos conviene evitar y cuáles deben formar parte de esta primera comida del día

Foto: El nutricionista Pablo Ojeda en 'Más vale tarde'. (Atresmedia)
El nutricionista Pablo Ojeda en 'Más vale tarde'. (Atresmedia)

El desayuno no es necesariamente la comida más importante del día, pero sí puede influir en cómo nos sentimos y rendimos durante la mañana. Aun así, es frecuente cometer errores al prepararlo, eligiendo opciones poco equilibradas o excesivamente calóricas. Para aclarar qué debe incluir un desayuno saludable, el nutricionista Pablo Ojeda ha compartido una serie de pautas útiles que ayudan a mejorar esta primera comida del día y desmontan varios mitos comunes.

En una de sus intervenciones en el programa Más vale tarde de La Sexta, el experto en nutrición explicó qué alimentos conviene evitar y cuáles deben formar parte de esta primera comida del día. Ojeda insiste en la importancia nutricional del desayuno, haciendo referencia a un estudio de la Universidad de Oviedo, que establece que el desayuno debería aportar entre un 15% y un 35% de las calorías totales del día. Bajo esta premisa, el dietista advierte que las galletas con café o los cereales no son buenas opciones. “Cuatro galletas tienen 200 calorías, lo que es lo mismo que unas buenas tostadas con jamón”, ha señalado el colaborador, subrayando el alto contenido calórico de estos productos ultraprocesados.

Las tres claves de un desayuno completo

Según el nutricionista, un desayuno ideal debe contener tres elementos esenciales: hidratos de carbono, grasas saludables y proteínas. Para cubrir la parte de los hidratos, Ojeda propone opciones habituales en la despensa: “Una buena tostada de pan integral, unos cereales integrales y un poco de avena”, enumeró durante su intervención en el programa.

En cuanto a las grasas saludables, recomienda mantenerlas en cantidades reducidas y optar por alimentos como “un chorro de aceite de oliva, medio aguacate o un poco de huevo”, que considera "maravillosos" por su aporte nutricional. No obstante, advirtió del peligro de acumular demasiadas grasas en la misma comida. “Si al aguacate también le añadimos aceite, el contenido calórico será mucho mayor”, explicó.

Foto: El huevo ha sido uno de los alimentos más cuestionados en nutrición debido a su alto contenido en colesterol. (iStock)

Para completar el desayuno, Pablo Ojeda recomienda incluir una fuente de proteína rica en nutrientes como “huevo, jamón ibérico o una tortilla”. Sin embargo, matizó que no todos los embutidos son válidos. “Algunos embutidos tienen muchas sales, pero hay algunos que son mejores que otros. Cuanto mayor sea el porcentaje de carne en ese embutido, mejor será. Debe de tener mínimo un 85% de carne, porque, si no, no merece la pena”, indicó el experto.

El desayuno no es necesariamente la comida más importante del día, pero sí puede influir en cómo nos sentimos y rendimos durante la mañana. Aun así, es frecuente cometer errores al prepararlo, eligiendo opciones poco equilibradas o excesivamente calóricas. Para aclarar qué debe incluir un desayuno saludable, el nutricionista Pablo Ojeda ha compartido una serie de pautas útiles que ayudan a mejorar esta primera comida del día y desmontan varios mitos comunes.

Salud Alimentos Alimentación
El redactor recomienda