El auge de las terapias marinas: por qué pasar un día en la playa es bueno para la salud más allá del ocio
Pasar tiempo junto al mar no solo despeja la mente, también influye positivamente en el estado de ánimo, el sueño y el estrés, según confirman expertos en psicología y bienestar
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F629%2F39a%2F2e6%2F62939a2e688edadcdaa60bb9683d252e.jpg)
Con la llegada del buen tiempo y las escapadas al litoral en pleno auge, cada vez más personas descubren que una jornada junto al mar puede ser algo más que un simple plan vacacional. La conocida como “terapia marina” —también denominada talasoterapia o blue space therapy— está ganando popularidad como fórmula natural para mejorar el bienestar mental y físico.
Estar junto al mar favorece la atención plena, según explica Thea Gallagher, profesora asociada clínica de psiquiatría en NYU Langone Health, a Fox News. Observar el vaivén del océano facilita la conexión con el presente, ya que su movimiento repetitivo contribuye a centrar la atención y mantenernos activos de forma relajada. “La playa nos permite estar más presentes. Es un lugar donde podemos escapar del ritmo acelerado de nuestras vidas y ver el horizonte, lo que resulta tranquilizador y atractivo”, afirma.
El contacto con entornos marinos no solo relaja, también puede restaurar funciones cognitivas deterioradas por el estrés. Gallagher destaca que el sonido de las olas, el aire salino y la visión del mar ayudan a calmar el sistema nervioso, lo que se traduce en una mejora del estado de ánimo, una reducción del estrés y un descanso más reparador. Además, los llamados “iones negativos” presentes en la brisa marina han sido relacionados con una disminución de los síntomas depresivos.
El sol ayuda a sintetizar vitamina D, esencial para los huesos, el sistema inmunológico y la regulación del estado de ánimo
Pasar tiempo cerca del mar puede mejorar el sueño y reducir el agotamiento mental, reforzando la capacidad de concentración. Incluso sin nadar, actividades como caminar por la orilla, escuchar las olas o respirar profundamente el aire del mar pueden tener un efecto relajante inmediato. La exposición solar, cuando se toma con precaución, también aporta beneficios. Gallagher recuerda que el sol ayuda a sintetizar vitamina D, esencial para los huesos, el sistema inmunológico y la regulación del estado de ánimo. Eso sí, advierte de los riesgos de una exposición prolongada sin protección, como quemaduras solares, deshidratación o reacciones alérgicas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F19d%2F8ce%2F8d2%2F19d8ce8d2f763645c5e2c0698d04b09a.jpg)
La periodista y experta en viajes Francesca Page añade en The New York Post que ya conocía los beneficios del mar antes de que este tipo de terapias se hicieran virales. Relata que una travesía en barco por las Islas Vírgenes británicas tras el invierno fue clave para recargar su energía: “Incluso navegar sin bajarme del barco, sin hacer esnórquel ni nada, ya supuso un impulso mental y físico importante”, asegura.
Con la llegada del buen tiempo y las escapadas al litoral en pleno auge, cada vez más personas descubren que una jornada junto al mar puede ser algo más que un simple plan vacacional. La conocida como “terapia marina” —también denominada talasoterapia o blue space therapy— está ganando popularidad como fórmula natural para mejorar el bienestar mental y físico.