Silvio Garattini, oncólogo de 96 años: "Debemos devolver la prevención al centro de la medicina, que está en conflicto con el mercado, para evitar enfermedades"
El veterano científico italiano denuncia que el sistema sanitario prioriza el negocio sobre la salud y reclama una revolución basada en la prevención
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F038%2F09f%2F0b6%2F03809f0b69cc897a3ccb956e6d931b19.jpg)
- Sari Arponen, experta en microbiota: "Para llegar hasta los ochenta y tantos años o incluso a los 90, lo que más pesa es el estilo de vida"
- Ni caminar ni correr: el mejor ejercicio para hacer cardio y perder peso si tienes más de 50 años
A sus 96 años, el farmacólogo italiano Silvio Garattini mantiene intacto su compromiso con una medicina al servicio del bien común. Fundador y presidente del Instituto de Investigación Farmacológica Mario Negri, Garattini alerta sobre el peso del mercado en la medicina moderna, donde, según él, se ha dado prioridad a los tratamientos frente a la prevención. “Nos hemos centrado solo en curar, pero eso ha generado un sistema profundamente condicionado por intereses económicos”, advierte.
En declaraciones a Fortune Italia, el científico denuncia el poder que tiene la industria farmacéutica sobre la información médica. A su juicio, buena parte de la formación de los profesionales, los congresos y la financiación de asociaciones dependen de las grandes compañías del sector. Esto, señala, influye en decisiones clínicas y en el gasto sanitario. “Se ha extendido la idea de que lo nuevo es mejor, sin comprobar si realmente aporta mejoras”, subraya.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbd4%2F83f%2F316%2Fbd483f316264a3cdaadbf5a9889b049a.jpg)
Garattini reclama un cambio de mentalidad que devuelva la responsabilidad al ciudadano y ponga el foco en los hábitos saludables. Recuerda que “el 40% de los tumores y millones de casos de diabetes tipo 2 podrían prevenirse con cambios de estilo de vida”. Entre sus propuestas, destaca no fumar, evitar el alcohol, hacer ejercicio regularmente y mantener una dieta equilibrada. “La prevención beneficia a cada persona, pero también al sistema sanitario”, asegura. En este contexto, insiste: “Debemos devolver la prevención al centro de la medicina, que está en conflicto con el mercado, para evitar enfermedades”.
Con una trayectoria de más de siete décadas, Garattini también advierte sobre el uso excesivo de medicamentos y las lagunas en los estudios sobre interacciones entre fármacos, especialmente en personas mayores. “Hoy hay pacientes que toman hasta 15 pastillas al día sin base científica que lo justifique”, afirma. Crítico con el papel actual de la inteligencia artificial, sostiene que esta herramienta aún no resuelve los problemas reales del sector. “Lo que hacemos ahora influye directamente en lo que nos pasará mañana”, concluye.
- Sari Arponen, experta en microbiota: "Para llegar hasta los ochenta y tantos años o incluso a los 90, lo que más pesa es el estilo de vida"
- Ni caminar ni correr: el mejor ejercicio para hacer cardio y perder peso si tienes más de 50 años
A sus 96 años, el farmacólogo italiano Silvio Garattini mantiene intacto su compromiso con una medicina al servicio del bien común. Fundador y presidente del Instituto de Investigación Farmacológica Mario Negri, Garattini alerta sobre el peso del mercado en la medicina moderna, donde, según él, se ha dado prioridad a los tratamientos frente a la prevención. “Nos hemos centrado solo en curar, pero eso ha generado un sistema profundamente condicionado por intereses económicos”, advierte.