Ilari Sääksjärvi, profesor, sobre las garrapatas ante las altas temperaturas: “La gente suele pensar que las ciudades son zonas libres de ellas”
Las garrapatas pueden transmitir a los humanos la enfermedad de Lyme y la encefalitis transmitida por garrapatas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbd7%2F93c%2F75a%2Fbd793c75a8887f773414bd457aee2057.jpg)
- La amenaza silenciosa de las garrapatas: así se expande por España la enfermedad de Lyme
- Confirmado un nuevo caso de fiebre de Crimea-Congo en España: ¿estamos preparados?
Las garrapatas se están haciendo cada vez más visibles en zonas donde antes pasaban desapercibidas, incluidas las áreas urbanas y los parques de ciudad. El aumento de las temperaturas ha favorecido la actividad de estos parásitos, que ya no se limitan únicamente a los entornos rurales y boscosos. La presencia creciente de garrapatas preocupa a los expertos, que alertan sobre el riesgo de enfermedades transmitidas por sus picaduras.
Según Ilari Sääksjärvi, profesor de la Unidad de Biodiversidad de la Universidad de Turku, el repunte de avistamientos está directamente relacionado con el clima y el incremento de actividades al aire libre. “Las temperaturas subieron bastante hace unas semanas, lo que, por supuesto, activa las garrapatas”, explicó en una entrevista al medio Mtvuutiset. Añadió que no se trata necesariamente de una cifra inusualmente alta, pero sí de un fenómeno que debe tomarse en serio debido a su persistencia y expansión geográfica.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F56f%2F6b1%2F463%2F56f6b14632582f7f03015d289cbf3a20.jpg)
Las ciudades no están libres del riesgo
Uno de los errores más comunes entre la población, según Sääksjärvi, es asumir que los entornos urbanos están exentos de garrapatas. “La gente suele pensar que las ciudades son zonas libres de garrapatas, pero lamentablemente ese no es el caso”, advirtió. Estos ácaros pueden encontrarse también en jardines, parques y zonas verdes dentro del núcleo urbano, especialmente si el ambiente es húmedo y las temperaturas son suaves.
La aplicación Punkkilive, mantenida por la Universidad de Turku y Pfizer, ha registrado más de 13.000 encuentros con garrapatas esta temporada en Finlandia. Este dato refleja una temporada activa, en la que se anticipa un verano con una alta presencia de estos parásitos, incluso en regiones donde antes eran infrecuentes, como Rovaniemi. El cambio climático está facilitando que su hábitat se extienda hacia el norte del país.
Las enfermedades más conocidas transmitidas por garrapatas son la enfermedad de Lyme y la encefalitis transmitida por garrapatas. La primera, más común, puede ser transmitida por hasta el 40% de los ejemplares adultos, aunque no todas las picaduras provocan infección. Sääksjärvi recuerda la importancia de actuar rápidamente: retirar la garrapata con pinzas específicas y observar la piel ante posibles signos de infección. En zonas con riesgo de encefalitis, recomienda considerar la vacunación como medida preventiva.
- La amenaza silenciosa de las garrapatas: así se expande por España la enfermedad de Lyme
- Confirmado un nuevo caso de fiebre de Crimea-Congo en España: ¿estamos preparados?
Las garrapatas se están haciendo cada vez más visibles en zonas donde antes pasaban desapercibidas, incluidas las áreas urbanas y los parques de ciudad. El aumento de las temperaturas ha favorecido la actividad de estos parásitos, que ya no se limitan únicamente a los entornos rurales y boscosos. La presencia creciente de garrapatas preocupa a los expertos, que alertan sobre el riesgo de enfermedades transmitidas por sus picaduras.