Aurelio Rojas, cardiólogo: "Estas especias pueden interferir con algunos medicamentos que estás tomando"
Como explica el especialista, estos condimentos para cocinar pueden tener efectos inesperados al interactuar con tratamientos farmacológicos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F138%2Ffa0%2Feab%2F138fa0eabf43af03fb0fdb0211dfbc23.jpg)
- Sari Arponen, experta en microbiota: "Para llegar hasta los ochenta y tantos años o incluso a los 90, lo que más pesa es el estilo de vida"
- Isabel Viña, médico, sobre la vitamina D: "En verano, siete minutos de exposición al sol serían suficientes"
Algunas especias utilizadas habitualmente en la cocina pueden interferir en el efecto de medicamentos comunes, poniendo en riesgo la salud si no se controlan adecuadamente. Aunque muchas de ellas son conocidas por sus propiedades beneficiosas, como la capacidad antiinflamatoria o la ayuda en el control del colesterol, lo cierto es que su combinación con ciertos fármacos podría alterar la eficacia del tratamiento. Así lo ha advertido el cardiólogo Aurelio Rojas, que ha lanzado una recomendación clave desde sus redes sociales para quienes siguen algún tipo de medicación.
“Siempre consulta con tu médico si estás tomando medicación y quieres utilizarlas”, insiste Rojas, subrayando que incluso los alimentos más saludables pueden tener efectos inesperados al interactuar con tratamientos farmacológicos. Las combinaciones erróneas no solo afectan a la eficacia del medicamento, sino también a la seguridad del paciente, pudiendo agravar efectos secundarios o generar nuevas complicaciones.
Precaución con estas combinaciones
Uno de los ingredientes que más atención requiere es el jengibre. Popular por su uso para aliviar náuseas y mejorar la digestión, puede presentar un riesgo si se combina con medicamentos anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios. Según el especialista, “puede aumentar el riesgo de hemorragia si se toma junto con este tipo de fármacos”, entre los que se encuentran la warfarina, el acenocumarol o incluso la aspirina.
Otra especia muy presente en la alimentación saludable es la cúrcuma. Su fama por su capacidad antiinflamatoria está respaldada por numerosos estudios, pero puede convertirse en un problema si se está tomando medicación para la diabetes. Como advierte Aurelio Rojas, “la cúrcuma puede interferir con medicamentos para la diabetes como la metformina o la insulina”, ya que también ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre. Si se combina sin supervisión médica, el riesgo de hipoglucemia aumenta considerablemente.
@doctorrojass Por esto debes decirle a tu médico que tés, batidos, especias o suplementos estás utilizando … #te #suplementos #curcuma #medicamentos #doctor ♬ Its Hip Hop No Vocal - Marscott
La pimienta negra es uno de los condimentos más habituales en las cocinas españolas que puede tener efectos importantes sobre la absorción de medicamentos. Rojas advierte que esta especia “puede afectar la absorción de varios medicamentos y aumentar su efecto”, lo que resulta especialmente “problemático” en tratamientos con antibióticos como el ciprofloxacino, con antihipertensivos como el amlodipino, o con analgésicos como el ibuprofeno y el diclofenaco.
Además, la pimienta negra tiene la capacidad de alterar la metabolización de ciertos fármacos en el hígado. Así, “puede interferir con medicamentos que se metabolizan en el hígado, como las estatinas para el colesterol, aumentando el riesgo de toxicidad hepática”. Esta advertencia resulta clave para pacientes con tratamientos crónicos o enfermedades hepáticas. "Por esto debes decirle a tu médico que tés, batidos, especias o suplementos estás utilizando", concluye Aurelio Rojas.
- Sari Arponen, experta en microbiota: "Para llegar hasta los ochenta y tantos años o incluso a los 90, lo que más pesa es el estilo de vida"
- Isabel Viña, médico, sobre la vitamina D: "En verano, siete minutos de exposición al sol serían suficientes"
Algunas especias utilizadas habitualmente en la cocina pueden interferir en el efecto de medicamentos comunes, poniendo en riesgo la salud si no se controlan adecuadamente. Aunque muchas de ellas son conocidas por sus propiedades beneficiosas, como la capacidad antiinflamatoria o la ayuda en el control del colesterol, lo cierto es que su combinación con ciertos fármacos podría alterar la eficacia del tratamiento. Así lo ha advertido el cardiólogo Aurelio Rojas, que ha lanzado una recomendación clave desde sus redes sociales para quienes siguen algún tipo de medicación.