Es noticia
Álex Yañez, doctor en ciencias de la actividad física: "La combinación de hidratos y proteína después de entrenar es clave"
  1. Alma, Corazón, Vida
NUTRICIÓN DEPORTIVA

Álex Yañez, doctor en ciencias de la actividad física: "La combinación de hidratos y proteína después de entrenar es clave"

El experto en nutrición deportiva detalla cómo una correcta combinación de macronutrientes y minerales mejora el rendimiento, acelera la recuperación y previene la fatiga

Foto: Álex Yáñez (YouTube/ @Alex_yanez_delacal)
Álex Yáñez (YouTube/ @Alex_yanez_delacal)

Cada vez son más las personas que cuidan su alimentación para rendir mejor en el deporte o recuperarse de forma más eficaz tras el ejercicio. La nutrición, lejos de ser solo un complemento, se ha convertido en una herramienta clave para la salud, el bienestar y el rendimiento físico. En este contexto, el doctor Álex Yañez, especialista en ciencias del deporte y nutrición, subraya el papel esencial de los hidratos de carbono. En su canal de YouTube lo deja claro: “La combinación de hidratos y proteína después de entrenar es clave”. Esta mezcla, asegura, mejora la recuperación muscular y optimiza la absorción de nutrientes.

Yañez recomienda que, tras una sesión de entrenamiento, se ingiera el doble de hidratos de carbono respecto a la proteína. Así, si se consumen 30 gramos de proteína, lo adecuado sería añadir unos 60 gramos de hidratos. Además, en deportes de resistencia o de alta exigencia física, aconseja tomar hidratos también durante la actividad. La dosis ideal se sitúa en 60 gramos por hora, diluidos en una bebida isotónica con una concentración del 6%, lo que permite una digestión más cómoda y eficiente.

Otro aspecto fundamental, según el doctor, es acompañar los hidratos con minerales como sodio, potasio, calcio y magnesio. Estos electrolitos no solo ayudan en la absorción de los nutrientes, sino que también resultan clave para el correcto funcionamiento muscular. También destaca la combinación de glucosa y fructosa en proporción 2:1, una fórmula útil para mantener el rendimiento y evitar bajones energéticos durante la actividad física prolongada. De este modo, se logra un aporte constante de energía sin afectar la digestión.

En cuanto a los formatos recomendados, Yañez menciona alimentos como la harina de arroz o avena cocinada, por su buena disponibilidad y rápida absorción. No obstante, pone el foco en suplementos específicos como Palatinosa, la ciclodextrina (Cluster Dextrin) y, especialmente, la amilopectina, disponible en patentes como Vitargo o Cargill. Estas opciones, según explica, tienen alta evidencia científica en cuanto a eficacia y digestibilidad.

Cada vez son más las personas que cuidan su alimentación para rendir mejor en el deporte o recuperarse de forma más eficaz tras el ejercicio. La nutrición, lejos de ser solo un complemento, se ha convertido en una herramienta clave para la salud, el bienestar y el rendimiento físico. En este contexto, el doctor Álex Yañez, especialista en ciencias del deporte y nutrición, subraya el papel esencial de los hidratos de carbono. En su canal de YouTube lo deja claro: “La combinación de hidratos y proteína después de entrenar es clave”. Esta mezcla, asegura, mejora la recuperación muscular y optimiza la absorción de nutrientes.

La salud del deporte Vida saludable Salud
El redactor recomienda