Elena Monje, farmacéutica, sobre el uso de chupete en bebes: "Hace un efecto analgésico no farmacológico"
Si bien dicho utensilio presenta muchas ventajas saludables para nuestros niños, también viene acompañado de una serie de inconvenientes si no se emplea adecuadamente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffb2%2F490%2Fd07%2Ffb2490d077715d210c80bcea4a7445d2.jpg)
- Mario Puig, doctor experto en salud mental: "Lo que te puede sacar del hoyo es una pregunta"
- Álex Yáñez, experto en nutrición, desvela el mineral que debemos consumir para mejorar nuestra tensión arterial: "Disminuye hasta un 39% el riesgo de infarto"
La preocupación por la salud tan notable en la actualidad no supone únicamente el cuidado de nuestro propio bienestar. También buscamos que las personas de nuestro alrededor gocen de la misma sensación, de manera que este entorno se mantenga alejado de un estilo de vida que aumente la probabilidad de contraer enfermedades y afecciones.
En este sentido, los primeros usuarios que nos pueden venir a la mente son, sin duda, los más pequeños de la casa. Y es que los niños pueden ser una fuente de infecciones si no seguimos una serie de cuidados específicos que lo ayuden a presentar una salud e higiene óptima, factor que es especialmente importante durante sus primeros años de vida.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F24a%2Fcca%2Ffc0%2F24accafc0d6403c5d9a6229fee6b6b0f.jpg)
Es por ello que son muchos los padres que se preguntan que alternativas existen para un correcto desarrollo de sus bebés. Un ejemplo de ello es el uso del chupete, elemento que, si bien muchos aconsejan sin demasiados problemas, otros evitan totalmente su recomendación. Para despejar las dudas, podemos acudir a la farmacéutica Elena Monje que, a través de su perfil de TikTok, ha decidido arrojar algo de luz en todo este asunto.
Puntos positivos y negativos del chupete
La realidad que comenta la experta es que el uso del chupete viene acompañado tanto de ventajas como inconvenientes. “Reduce el riesgo de muerte súbita del lactante, sobre todo en bebés no amamantados. Hace un efecto analgésico no farmacológico. Alivia el dolor, por ejemplo, en la vacunación” comenta la joven sobre algunos de los beneficios que conlleva el uso de este utensilio en nuestros pequeños.
@infarmarte #farmaceutica #chupete #bebes #curiosidades ♬ sonido original - inFARMArte
Por otro lado, no olvida los problemas que acompaña el uso indebido del chupete. En este caso, si se emplea demasiado temprano, puede afectar a la instauración de la lactancia materna, por lo que la farmacéutica no recomienda hacer uso de este hasta que el infante no supere el mes de vida. En contraposición, si no se retira tras los dos años de edad del niño, puede provocar defectos en el paladar y el habla.
Además de generar problemas en la masticación y en el lenguaje, también puede provocar inconvenientes en el sistema respiratorio. La joven añade que puede incrementar el riesgo de padecer algunas enfermedades, como otitis, candidiasis y caries, especialmente si se continúa la errada costumbre de humedecer el chupete en miel o azúcar. Por último, menciona los problemas para conciliar el sueño que el pequeño puede sentir tras dejar de utilizarlo si ha creado una gran dependencia sobre él.
- Mario Puig, doctor experto en salud mental: "Lo que te puede sacar del hoyo es una pregunta"
- Álex Yáñez, experto en nutrición, desvela el mineral que debemos consumir para mejorar nuestra tensión arterial: "Disminuye hasta un 39% el riesgo de infarto"
La preocupación por la salud tan notable en la actualidad no supone únicamente el cuidado de nuestro propio bienestar. También buscamos que las personas de nuestro alrededor gocen de la misma sensación, de manera que este entorno se mantenga alejado de un estilo de vida que aumente la probabilidad de contraer enfermedades y afecciones.