Sergio Martínez, cirujano e intensivista: "Hay mucha gente que está siempre a dieta porque no sabe que tiene ovario poliquístico"
El SOP afecta a un alto porcentaje de mujeres, y sin diagnóstico, muchas terminan atrapadas en un ciclo frustrante de pérdida y ganancia de peso
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F10a%2F7a2%2Fbae%2F10a7a2baeaae55afb57abfd7d8685302.jpg)
Muchas mujeres que viven a dieta constante podrían estar luchando contra algo más que malos hábitos alimenticios: un problema médico no diagnosticado. Así lo afirma el cirujano e intensivista Sergio Martínez, conocido por su cuenta de TikTok No Adelgazo, donde ha alertado de que el síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una de las causas más frecuentes de aumento de peso difícil de tratar con dieta tradicional.
"Tu caso no es excepcional. Hay muchísima gente que lleva toda su vida a dieta y nadie le ha dicho que su problema es que tiene un ovario poliquístico", explica Martínez en uno de sus vídeos virales. El SOP afecta a un alto porcentaje de mujeres, y sin diagnóstico, muchas terminan atrapadas en un ciclo frustrante de pérdida y ganancia de peso.
@noadelgazo 🔴 por qué el ovario poliquístico te hace fracasar en las dietas⚠️⚠️⚠️ el ovario poliquístico suele ser una de las causas más frecuentes de ganancia de peso en la mujer desde la juventud y motiva una lucha constante contra la ganancia de peso y el fracaso dietético. El tratamiento suele ser muy sencillo cuando se asocian fármacos de última generación y una dieta adecuada.#ponerseadieta #ovariopoliquistico #obesidad #PerderPeso #caidacabello #barriga #adelgazarapido #trucoadelgazar #adelgazarfacil #VidaSana #truco ♬ sonido original - Sergio Martínez Escobar
El especialista señala que el perfil físico de estas pacientes suele ser muy característico: más grasa abdominal que en piernas o glúteos, caída de pelo y aparición de vello en zonas no habituales como cara o brazos. Este morfotipo, afirma, debería ser suficiente para sospechar del diagnóstico desde la primera visita.
El círculo vicioso de las dietas mal dirigidas
Uno de los mayores problemas que denuncia Martínez es que, ante la falta de diagnóstico, se tiende a reducir drásticamente las calorías en la dieta, lo que conduce a la pérdida de masa muscular. Esta pérdida provoca lo que él llama “sarcopenización” y termina agravando el efecto rebote, dejando a la paciente atrapada en un bucle de adelgazamiento y recuperación de peso constante.
"Es como un ratón dentro de la rueda: adelgazo, cojo peso, adelgazo, cojo peso", recalca, haciendo énfasis en que este círculo solo se rompe con un enfoque más integral del tratamiento.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F783%2Febd%2Fa09%2F783ebda09ece68acdac81c03595284b4.jpg)
Dieta de bajo índice glucémico y tratamiento médico
Una vez diagnosticado, el tratamiento no es complicado. Martínez propone una dieta de bajo índice glucémico, eliminando alimentos como pasta, arroz, patatas, dulces y alcohol, para reducir la resistencia a la insulina, muy común en estas pacientes debido a los bajos niveles de estrógenos.
Además, destaca la utilidad de medicamentos como los GDP-1, utilizados para combatir la resistencia insulínica, que junto con la dieta personalizada suelen dar muy buenos resultados, según su experiencia.
Muchas mujeres que viven a dieta constante podrían estar luchando contra algo más que malos hábitos alimenticios: un problema médico no diagnosticado. Así lo afirma el cirujano e intensivista Sergio Martínez, conocido por su cuenta de TikTok No Adelgazo, donde ha alertado de que el síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una de las causas más frecuentes de aumento de peso difícil de tratar con dieta tradicional.