El sencillo truco para limpiar las juntas negras de silicona del cuarto de baño
Con este remedio recuperarás el blanco original de estas zonas sin esfuerzo y utilizando productos comunes que ya tienes en casa
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4ae%2Fc0f%2Fa67%2F4aec0fa671a85078ebc95e4b3ec5be0f.jpg)
- ¿Tienes marcas blancas en el suelo del baño y no es cal? Prueba con este truco para eliminarlas
- Cómo lavar alfombrillas de baño en la lavadora sin que se estropeen
Las juntas negras de silicona en el baño son una de las manchas más comunes y frustrantes de eliminar. La humedad constante de esta estancia favorece la aparición de moho, especialmente en zonas como la bañera, el lavamanos o los azulejos. Estas marcas oscuras no solo afectan la estética del cuarto de baño, sino que también pueden ser un indicio de un entorno poco saludable si no se tratan a tiempo.
El moho se manifiesta en forma de manchas negras que invaden la silicona con facilidad, sobre todo si no se realiza una limpieza regular o una correcta ventilación tras ducharse. Para prevenir su aparición, es recomendable pasar semanalmente una bayeta empapada en vinagre por las baldosas y azulejos. Además, una limpieza más profunda cada quince días o una vez al mes ayuda a mantener el moho a raya.
El truco para que las juntas vuelvan a ser blancas
Cuando las manchas ya están presentes, existe un método muy sencillo y efectivo para recuperar el blanco original de la silicona. Este truco consiste en utilizar gel y lejía, una solución económica y de fácil aplicación que ha demostrado ser especialmente útil en juntas ennegrecidas.
El procedimiento es muy fácil de seguir. Primero, se debe aplicar una capa generosa del gel con lejía sobre la silicona afectada, cubriendo bien toda la superficie manchada. A continuación, se coloca papel film encima, presionando suavemente para que el producto se adhiera correctamente y no se evapore. Lo ideal es dejarlo actuar durante toda la noche para maximizar su poder blanqueador.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4e1%2Fbcb%2F73f%2F4e1bcb73f3fc2c7d333c3728e7736e16.jpg)
Pasadas unas horas, se retira el film y se frota la zona. Finalmente, se enjuaga con agua caliente para eliminar cualquier resto del producto. El resultado es una junta visiblemente más limpia, sin rastro de moho y con el aspecto renovado. Es una técnica eficaz, accesible y que no requiere esfuerzo excesivo.
Para quienes prefieren métodos más naturales, el vinagre sigue siendo un aliado imprescindible. Mezclado con agua caliente a partes iguales y pulverizado sobre las juntas, actúa como desinfectante y eliminador de manchas. Tras dejar actuar durante unos minutos, solo es necesario frotar con un cepillo para retirar el moho acumulado.
- ¿Tienes marcas blancas en el suelo del baño y no es cal? Prueba con este truco para eliminarlas
- Cómo lavar alfombrillas de baño en la lavadora sin que se estropeen
Las juntas negras de silicona en el baño son una de las manchas más comunes y frustrantes de eliminar. La humedad constante de esta estancia favorece la aparición de moho, especialmente en zonas como la bañera, el lavamanos o los azulejos. Estas marcas oscuras no solo afectan la estética del cuarto de baño, sino que también pueden ser un indicio de un entorno poco saludable si no se tratan a tiempo.