El pasatiempo recomendado si tienes más de 50 años para evitar el declive cognitivo, según los expertos
Un pasatiempo sencillo que puede marcar la diferencia en la salud mental a medida que envejecemos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff16%2F6bb%2Fcb1%2Ff166bbcb120f6592531ffb5817b8c634.jpg)
- El desayuno que potencia la función cerebral según la ciencia: mejora el rendimiento de la memoria
- Candela Antón, antropóloga: "Vengo a desmontar una de las grandes ilusiones del discurso nutricional actual"
Con el paso del tiempo, es normal experimentar ciertos cambios en las capacidades cognitivas. A partir de los 50 años, muchos notan olvidos más frecuentes, dificultad para concentrarse y, en algunos casos, desorientación. Aunque estos síntomas forman parte del envejecimiento natural, no son inevitables. Los expertos subrayan que la clave para prevenir el deterioro mental es mantener la mente activa, a través de actividades que favorezcan su ejercicio constante. No se trata de buscar soluciones mágicas, sino de incorporar hábitos que ayuden a mantener el cerebro en forma.
Un pasatiempo que destaca por sus beneficios cognitivos es la resolución de laberintos. A pesar de ser un juego que muchos asociamos con la infancia, los laberintos tienen un poder estimulante importante para la mente. Resolverlos no solo requiere concentración, sino también la toma de decisiones, planificación de rutas y la capacidad de corregir errores, lo cual ejercita diversas funciones cerebrales. Esta actividad, aunque aparentemente simple, ofrece una forma entretenida de mantener la mente en movimiento, con efectos positivos en la salud mental.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8b1%2Ffcc%2F943%2F8b1fcc9436dd1030bcd9da9052b71656.jpg)
Beneficios de los laberintos para el cerebro
El proceso de resolver un laberinto activa varias áreas del cerebro. El lóbulo prefrontal se encarga de la planificación y toma de decisiones, mientras que el sistema visual y el hipocampo, relacionado con la memoria espacial, intervienen en la interpretación de las rutas. Estos ejercicios contribuyen a mejorar la memoria operativa, favorecen la atención sostenida y fortalecen la capacidad de adaptación. Además, la resolución de laberintos fomenta la paciencia y ayuda a controlar la frustración, habilidades que pueden ser clave para las personas mayores.
Los expertos señalan que la clave está en la constancia. No es necesario dedicar largas horas a esta actividad, basta con resolver un laberinto al día para obtener resultados positivos. La regularidad es esencial para mantener la mente en forma y frenar el deterioro cognitivo. Además, un estudio publicado en la revista MDPI resalta los beneficios de las tareas espaciales, como los laberintos, para mejorar funciones cognitivas fundamentales como la memoria y la atención. Por tanto, este simple pasatiempo no solo ofrece diversión, sino también una herramienta eficaz para preservar la lucidez mental a largo plazo.
- El desayuno que potencia la función cerebral según la ciencia: mejora el rendimiento de la memoria
- Candela Antón, antropóloga: "Vengo a desmontar una de las grandes ilusiones del discurso nutricional actual"
Con el paso del tiempo, es normal experimentar ciertos cambios en las capacidades cognitivas. A partir de los 50 años, muchos notan olvidos más frecuentes, dificultad para concentrarse y, en algunos casos, desorientación. Aunque estos síntomas forman parte del envejecimiento natural, no son inevitables. Los expertos subrayan que la clave para prevenir el deterioro mental es mantener la mente activa, a través de actividades que favorezcan su ejercicio constante. No se trata de buscar soluciones mágicas, sino de incorporar hábitos que ayuden a mantener el cerebro en forma.