Es noticia
Dan Dennet, filósofo: “Mientras enseñes todas las religiones de forma objetiva, puedes enseñar la tuya como quieras”
  1. Alma, Corazón, Vida
pensamiento y fe

Dan Dennet, filósofo: “Mientras enseñes todas las religiones de forma objetiva, puedes enseñar la tuya como quieras”

Al pensador le preocupaba seguir las enseñanzas religiosas incluso si “no tienen sentido”

Foto: Dan Dennet (Youtube)
Dan Dennet (Youtube)

La religión debe entenderse como fenómeno natural, defiendía el filósofo Daniel Dennett, que ha lanzó una audaz propuesta: incluir en el currículo educativo la enseñanza de todas las religiones del mundo. No con el objetivo de fomentar una creencia, sino para estudiar los credos desde una perspectiva científica, histórica y social.

Dennett reclama enseñar hechos, no dogmas. En una charla reciente, argumentó que, igual que aprendemos matemáticas, historia o biología, los niños deberían conocer las creencias, rituales, símbolos y textos de las distintas religiones del planeta. “Democracia requiere consentimiento informado”, afirmó, y añadió que mantener a los menores en la ignorancia religiosa por preservar la pureza de la fe “no es defendible”.

Comparó la religión con las vacas, en un símil provocador pero eficaz: así como las vacas han sido diseñadas y mejoradas a lo largo de milenios, las religiones también han evolucionado, mezclando selección cultural y rediseño humano.

Para Dennett, ocultar otras religiones a los hijos es una forma de control que contradice los valores democráticos. Rechaza que su propuesta sea totalitaria, y lo considera una ampliación coherente de la educación cívica. “Mientras enseñes todas las religiones de forma objetiva, puedes enseñar la tuya como quieras”, afirmó.

El filósofo va más allá y analiza el éxito del libro Una vida con propósito, del pastor evangélico Rick Warren. Reconoce que el texto ofrece consuelo y sentido a millones de personas, pero lamenta que promueva ideas contrarias al pensamiento crítico. Según Dennett, es falso que para ser moral haya que negar la evolución, y advierte de que ese mensaje dificulta el progreso y el entendimiento entre posturas distintas.

Critica también la defensa de la obediencia ciega. Le preocupa que algunos pasajes del libro recomienden seguir las enseñanzas religiosas incluso si “no tienen sentido”, porque eso desactiva la capacidad de juicio individual.

Foto: El filósofo rumano Costica Bradatan. (Robert Danieluk)

Su visión no es antirreligiosa, sino integradora y científica. Dennett no pide eliminar las creencias, sino conocerlas mejor. Y lo hace con un objetivo claro: formar ciudadanos libres, informados y capaces de comprender la diversidad religiosa, sin miedo ni prejuicio. Porque, como dijo, “la verdad nos hará libres, y para eso, primero hay que conocerla”.

La religión debe entenderse como fenómeno natural, defiendía el filósofo Daniel Dennett, que ha lanzó una audaz propuesta: incluir en el currículo educativo la enseñanza de todas las religiones del mundo. No con el objetivo de fomentar una creencia, sino para estudiar los credos desde una perspectiva científica, histórica y social.

Filosofía
El redactor recomienda