Esta entrenadora canina desmiente el fenómeno del perro viral 'King Charles': "No es dominancia, es frustración, tensión e inseguridad"
La etología canina estudia el comportamiento natural de los perros para comprender cómo se comunican, se relacionan y responden a su entorno
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F653%2F508%2F698%2F653508698328bee0aba82fb3cf7c423b.jpg)
- Adiós a la ansiedad canina: el sencillo truco para entrenar a tu perro para estar más tranquilo en casa
- ¿Dónde debes tocar a un perro? Esta entrenadora desvela los puntos más placenteros para ellos
La entrenadora canina detrás de la cuenta de Instagram Punk Mutts, Bianca, ha alzado la voz contra la visión distorsionada del comportamiento perruno que circula en redes sociales, a raíz del fenómeno viral protagonizado por el perro apodado King Charles, y conocido también como “perro aura” o “perro emperador”. Este perro apareció en varios vídeos que se han hecho virales, donde se muestra cómo es capaz de calmar a todo un grupo de perros de chenil con tan solo su presencia.
Mientras algunos interpretan sus gestos como signos de autoridad o liderazgo, la especialista desmonta esta lectura: lo que realmente refleja es una profunda alteración emocional. Según esta profesional, no se trata de dominancia, sino de frustración, tensión e inseguridad. “Esto es lo que le pasa a un grupo de perros que enfrentan estrés crónico y se ven obligados a vivir en un ambiente antinatural”, advierte. Una situación que viven la mayoría de perros de protectoras o refugios.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faea%2F052%2F204%2Faea052204c3aff9a4dedfc9ab9f17c19.jpg)
Bianca es experta en perros callejeros, y convive diariamente con canes de todo tipo, tanto los que saben comunicar sus incomodidades, como los que acuden a la agresión para dejar claro su punto de vista. En sus palabras, cuando un perro no puede gestionar sus emociones a través del distanciamiento —herramienta esencial en su comunicación—, el conflicto se intensifica y la agresión aparece como último recurso.
Un fenómeno viral malinterpretado
El vídeo del perro King Charles se ha hecho popular por su actitud aparentemente desafiante ante otros canes. Sin embargo, lejos de tratarse de un ejemplo de liderazgo equilibrado, lo que refleja es una respuesta al miedo y la inseguridad. “Cuando la comunicación falla, la fuerza es la única alternativa”, señala la entrenadora haciendo un análisis etológico, subrayando que este tipo de escenas no deberían celebrarse ni tomarse como modelo educativo.
La experta subraya que la dominancia verdadera implica seguridad, confianza y consentimiento por parte del otro perro, no una reacción extrema a un entorno opresivo. Los gestos del animal viral muestran, a su juicio, una desregulación emocional severa derivada de una constante activación del sistema nervioso simpático y dorsal-vagal, un estado que compromete gravemente su bienestar psicológico.
Bianca lanza una crítica directa al enfoque tradicional de la agresión como herramienta de control. “Esto no es una celebración de ‘buena’ agresión o dominio”, afirma la entrenadora. Reclama una revisión profunda de los modelos que se promueven en el mundo del adiestramiento canino y pide que se ponga en el centro la comunicación, el respeto a la naturaleza del perro y el desarrollo de vínculos basados en la confianza, no en el miedo.
- Adiós a la ansiedad canina: el sencillo truco para entrenar a tu perro para estar más tranquilo en casa
- ¿Dónde debes tocar a un perro? Esta entrenadora desvela los puntos más placenteros para ellos
La entrenadora canina detrás de la cuenta de Instagram Punk Mutts, Bianca, ha alzado la voz contra la visión distorsionada del comportamiento perruno que circula en redes sociales, a raíz del fenómeno viral protagonizado por el perro apodado King Charles, y conocido también como “perro aura” o “perro emperador”. Este perro apareció en varios vídeos que se han hecho virales, donde se muestra cómo es capaz de calmar a todo un grupo de perros de chenil con tan solo su presencia.