William Li, cardiólogo de Harvard: “Si tienes exceso de grasa corporal, comer un kiwi al día te dará una buena dosis de vitamina C para reducir la inflamación"
La obesidad y la inflamación crónica están estrechamente relacionadas, actuando como desencadenantes de múltiples enfermedades metabólicas y cardiovasculares
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb46%2Fb9f%2F371%2Fb46b9f3717e6bfc32eafb041d5c69b35.jpg)
- Ni kiwi ni espinacas: este es el alimento que tiene el triple de fibra y que es perfecto para el invierno
- Cómo consumir alimentos ricos en vitamina C cada día para estimular la producción de colágeno de forma natural
Comer un kiwi al día puede marcar una diferencia significativa en tu salud cardiovascular y digestiva, especialmente si tienes exceso de grasa corporal o inflamación crónica. Así lo defiende el doctor William Li, cardiólogo formado en Harvard, quien ha centrado su trabajo en el estudio de enfermedades como la obesidad, la diabetes o los problemas cardiovasculares, y ha ganado reconocimiento por su enfoque en el poder terapéutico de los alimentos.
Durante una entrevista en el pódcast de la coach Mel Robbins, el especialista explicó que esta fruta originaria de Asia es mucho más que un tentempié sabroso. “Si tienes exceso de grasa corporal, estás inflamado, comer un kiwi al día te dará una buena dosis de vitamina C para reducir esa inflamación”, aseguró el experto. Su recomendación no está basada en modas pasajeras, sino en evidencias científicas que vinculan la vitamina C con la mejora del sistema inmune y la reducción del estrés oxidativo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F118%2Fd12%2Fcf8%2F118d12cf8aad05ec9b5030993bd2c05e.jpg)
Una fruta con múltiples beneficios clínicos
El kiwi destaca por su alto contenido en fibra dietética, lo que lo convierte en un alimento interesante para quienes padecen estreñimiento o síndrome del intestino irritable. Según Li, “esa fibra puede cambiar tu microbiota intestinal. Si no es muy saludable, empezará a fomentar el crecimiento de bacterias buenas en solo 24 horas”, lo que mejora el tránsito sin generar hinchazón. Además, esta acción directa sobre el intestino contribuye a mantener bajos los niveles de inflamación en el organismo, “al día siguiente notarás el efecto beneficioso”, aseguró.
No se trata de realizar cambios drásticos en la alimentación ni de seguir dietas restrictivas. Según el cardiólogo, la clave está en la constancia. “Un kiwi al día es suficiente”, insiste. Este hábito puede integrarse fácilmente en la rutina diaria: solo o acompañado, en ensaladas, yogures o batidos. Lo importante, recuerda Li, es la regularidad con la que se consuma, ya que “puedes empezar a sentir los beneficios en solo un día”.
El mensaje del doctor Li es claro: el kiwi es una herramienta sencilla y eficaz para mejorar la salud desde dentro. Frente a un panorama en el que la inflamación crónica se relaciona con patologías graves, esta fruta se presenta como una opción natural, accesible y respaldada por la ciencia. Su consumo diario, además de fortalecer las defensas, puede favorecer un equilibrio intestinal que repercute positivamente en todo el organismo.
- Ni kiwi ni espinacas: este es el alimento que tiene el triple de fibra y que es perfecto para el invierno
- Cómo consumir alimentos ricos en vitamina C cada día para estimular la producción de colágeno de forma natural
Comer un kiwi al día puede marcar una diferencia significativa en tu salud cardiovascular y digestiva, especialmente si tienes exceso de grasa corporal o inflamación crónica. Así lo defiende el doctor William Li, cardiólogo formado en Harvard, quien ha centrado su trabajo en el estudio de enfermedades como la obesidad, la diabetes o los problemas cardiovasculares, y ha ganado reconocimiento por su enfoque en el poder terapéutico de los alimentos.