Eva Matsa, maestra: "Es muy importante que no hagamos metáforas raras cuando hablemos con los niños de la muerte"
Entre los tres y los seis años, los niños “ya empiezan a hacer preguntas concretas”. Eva destaca que “es muy importante que no hagamos metáforas muy raras”
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F552%2F1ea%2F7b0%2F5521ea7b07ef9f7f85bccefd3d63b969.jpg)
La muerte no es un tabú, es un ciclo natural de la vida. Así lo afirma Eva Matsa, maestra y divulgadora en TikTok, que se ha propuesto ayudar a madres, padres y educadores a afrontar este tema con sus hijos. En una serie de vídeos virales, Eva ofrece explicaciones adaptadas a cada etapa del desarrollo infantil, con frases claras y sin eufemismos, que permiten hablar del duelo con respeto, cercanía y sin generar confusión. Sus vídeos se han convertido en una guía accesible para quienes no saben cómo abordar la muerte con los más pequeños.
Este contenido forma parte de una serie de siete vídeos publicados en su perfil de TikTok, donde Eva no solo explica cómo adaptar el lenguaje a la edad del niño, sino que también anima a su comunidad a compartir experiencias y plantear nuevas dudas. “Porque la muerte no es un tabú”: ¿cómo se habla de la muerte según la edad que tengan mis hijos o alumnos?
@evamatsa Mis hijos o alumnos😊 ¿te has dando cuenta?😂 video 2/7 porque no es un tabú es un ciclo natural de la vida❤️
♬ original sound - EvaMatsa
De 0 a 3 años: perciben la ausencia, pero no la comprenden
Eva comienza explicando que los niños de cero a tres años todavía “no entienden el concepto de permanencia”, por lo que “por mucho que les digas que no los verás más, esto es algo muy grande”. Aunque pueden notar la ausencia, no la comprenden del todo. Para esta etapa, recomienda una frase simple: “El abuelo ya no está, pero lo vamos a recordar siempre”.
De 3 a 6 años: preguntas concretas y sin metáforas
Entre los tres y los seis años, los niños “ya empiezan a hacer preguntas concretas”. Eva destaca que “es muy importante que no hagamos metáforas muy raras”, como decir que alguien “se ha dormido” o “se ha ido de viaje”, porque eso puede causar miedo a dormir o viajar. “Cuando tú le digas que te vas de viaje, que el niño le coja un patatús”, comenta con humor. Propone usar frases claras como: “Cuando alguien muere, su cuerpo deja de funcionar y ya no vuelve”.
@evamatsa 3/7 Cuentos o libros. Porqué no es un tabú es un ciclo natural de la vida❤️ #maternidad #mama #papa #hios #crianza ♬ original sound - EvaMatsa
De 6 a 10 años: comprensión plena y necesidad de acompañamiento
A partir de los seis años y hasta los diez, “ya son plenamente conscientes de lo que está pasando”. Entienden que “la muerte es irreversible” y pueden sentir miedo por sus seres queridos o por sí mismos. Eva recomienda que los adultos den “espacio para expresarse, hacer preguntas y respetar sus tiempos”, acompañando siempre con “mucha paciencia y amor, mucho amor”.
También recuerda que “no es lo mismo una muerte acompañada de una persona mayor, en la que todos nos lo podemos esperar, que una muerte accidental de una persona joven”. La manera de explicar lo ocurrido debe adaptarse a cada caso.
Recursos adicionales y comunidad
Este contenido forma parte de una serie de siete vídeos sobre la muerte que Eva ha publicado en su cuenta de TikTok, y que continuará con recomendaciones de libros y cuentos. En ellos, también lanza preguntas abiertas a su comunidad: “¿Tenéis alguna idea de algún otro tema que queréis que hable?”, “¿Tenéis alguna experiencia que queréis compartir?”, invitando a dejar comentarios “por si alguien está pasando por este momento”.
La muerte no es un tabú, es un ciclo natural de la vida. Así lo afirma Eva Matsa, maestra y divulgadora en TikTok, que se ha propuesto ayudar a madres, padres y educadores a afrontar este tema con sus hijos. En una serie de vídeos virales, Eva ofrece explicaciones adaptadas a cada etapa del desarrollo infantil, con frases claras y sin eufemismos, que permiten hablar del duelo con respeto, cercanía y sin generar confusión. Sus vídeos se han convertido en una guía accesible para quienes no saben cómo abordar la muerte con los más pequeños.