Es noticia
Vicente Mera, médico, sobre el desayuno: "Debes encontrar la sensación de tener algo de hambre"
  1. Alma, Corazón, Vida
salud y alimentación

Vicente Mera, médico, sobre el desayuno: "Debes encontrar la sensación de tener algo de hambre"

Desayunar mucho puede restarte energía, sobre todo si tu jornada es intelectual y no física

Foto: Vicente Mera (Youtube | Tiene Sentido Pódcast)
Vicente Mera (Youtube | Tiene Sentido Pódcast)

¿De verdad el desayuno es la comida más importante del día? Para el doctor Vicente Mera, uno de los mayores expertos en medicina antienvejecimiento en España, esa idea es más mito que realidad. En su entrevista en el pódcast Tiene Sentido, dejó claro que desayunar mucho puede hacer más daño que bien, especialmente si lo que buscamos es vivir más y mejor.

"Hay que sentir un poco de hambre" por la mañana, explica Mera. Esa ligera incomodidad activa mecanismos internos como la producción de cuerpos cetónicos, que no solo mejoran la concentración sino que también evitan que nuestras proteínas se caramelicen con el exceso de azúcar. Esa “caramelización”, dice el médico, está detrás de muchas arrugas, achaques y deterioro cognitivo.

El truco está en empezar el día con algo pequeño, pero poderoso. El doctor se reconoce como un gran fan del miso: es el superalimento por excelencia para él. Una simple tacita cada mañana tiene múltiples beneficios: “quita el apetito, ayuda a detoxificar el cuerpo y mejora la piel”.

Desayunar mucho puede restarte energía, sobre todo si tu jornada es intelectual y no física. Mera insiste en que tras un desayuno copioso es fácil sentirse lento, pesado y con la mente nublada. "La glucosa en exceso", recuerda, "te da un subidón rápido pero acaba deteriorando".

Y no es solo lo que comemos, sino cómo vivimos. Mera ha identificado siete pilares fundamentales para mantenerse joven y activo a cualquier edad: alimentación, ejercicio, gestión emocional, sueño reparador, salud intestinal, control de toxinas y equilibrio hormonal. “Con estos hábitos bien cuidados”, asegura, podemos incluso ‘hackear’ nuestra genética.

La juventud no está en las arrugas, sino en el vigor. Según el médico, la clave no es vivir más años, sino hacerlo con calidad: bailando, conduciendo, haciendo el amor, razonando y recordando. Y eso, dice, no se logra con pastillas ni cirugías, sino con pequeños gestos diarios que van sumando.

Foto: Silvio Garattini (Getty Images)

Así que si buscas un elixir realista para vivir mejor, no pienses en fórmulas mágicas. “Camina, respira, duerme bien, ríe con tus amigos, cuida lo que comes... y sí, si puedes, toma un poco de miso cada mañana”, concluye Mera con su habitual humor.

¿De verdad el desayuno es la comida más importante del día? Para el doctor Vicente Mera, uno de los mayores expertos en medicina antienvejecimiento en España, esa idea es más mito que realidad. En su entrevista en el pódcast Tiene Sentido, dejó claro que desayunar mucho puede hacer más daño que bien, especialmente si lo que buscamos es vivir más y mejor.

Médicos Dietas