Estas frutas tienen más proteínas de lo que imaginas (y casi nadie las consume por eso)
Algunas frutas poco valoradas esconden un aporte nutritivo que puede marcar la diferencia en tu alimentación sin que te des cuenta
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcd6%2F457%2F44c%2Fcd645744cfd7d059ac0b99267235d106.jpg)
- Cristina Barrera, uróloga: "Al contrario de lo que la mayoría de gente piensa, no es mejor un agua con mineralización débil"
- Sandra Moñino, nutricionista: “Solo quitarnos el azúcar y las harinas refinadas va a ayudarnos mucho"
Cuando se piensa en frutas, rara vez se las asocia con el desarrollo muscular o el aumento de proteínas en la dieta. Sin embargo, algunas variedades tropicales contienen cantidades significativas de este nutriente, sobre todo si se consumen con sus semillas. Muchas personas se sorprenden al descubrir que hay frutas con más de 4 gramos de proteína por taza. El error más común es colar los zumos y perder así gran parte del contenido proteico. Consumir la pulpa entera marca la diferencia.
Maracuyá, guayaba y granada: pequeñas pero potentes
El maracuyá, también llamado parchita o chinola, destaca por su densidad nutritiva. Sus pepitas concentran aminoácidos esenciales que ayudan a la recuperación muscular tras el ejercicio. Según la nutricionista Andrea Delgado, de la Clínica Mayo, conviene licuar la fruta entera y evitar filtrarla para aprovechar todos sus beneficios. La guayaba, por su parte, no solo aporta proteína sino que duplica la cantidad diaria recomendada de vitamina C. En el caso de la granada, sus arilos ofrecen una combinación de proteínas, polifenoles y antocianinas con efectos antioxidantes y protectores del sistema cardiovascular.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F475%2F76e%2F577%2F47576e57787cb16df5a69bba345c12f8.jpg)
Alternativas vegetales para reforzar la dieta
Además de las anteriores, otras frutas menos habituales también pueden ser aliadas en una dieta rica en proteínas. La jaca, por ejemplo, se utiliza en cocina vegana por su textura y contenido proteico: hasta 2,5 gramos por ración, incluso tras ser cocinada. El albaricoque seco concentra los nutrientes y alcanza los 4 gramos de proteína por taza. Delgado subraya que es una opción ligera y práctica que supera a muchas barritas energéticas. Ambas permiten reforzar la alimentación sin recurrir a productos ultraprocesados.
Aunque es habitual pensar que el aguacate destaca por su contenido proteico, la realidad es distinta. Según Delgado, una taza de aguacate apenas contiene 1,8 gramos de proteína. Su principal valor nutricional está en las grasas monoinsaturadas, beneficiosas para la salud cardiovascular. Por tanto, si el objetivo es aumentar la ingesta de proteínas, conviene dar prioridad a otras frutas. La nutricionista recuerda que un adulto debería consumir entre 1 y 1,2 gramos de proteína por kilo de peso corporal cada día, y estas frutas pueden ayudar a alcanzar ese objetivo.
- Cristina Barrera, uróloga: "Al contrario de lo que la mayoría de gente piensa, no es mejor un agua con mineralización débil"
- Sandra Moñino, nutricionista: “Solo quitarnos el azúcar y las harinas refinadas va a ayudarnos mucho"
Cuando se piensa en frutas, rara vez se las asocia con el desarrollo muscular o el aumento de proteínas en la dieta. Sin embargo, algunas variedades tropicales contienen cantidades significativas de este nutriente, sobre todo si se consumen con sus semillas. Muchas personas se sorprenden al descubrir que hay frutas con más de 4 gramos de proteína por taza. El error más común es colar los zumos y perder así gran parte del contenido proteico. Consumir la pulpa entera marca la diferencia.