El aviso de Mercadona sobre las legumbres cocidas: "Si prefieres consumir el líquido, no hay problema en hacerlo"
El supermercado responde a una duda común: las legumbres cocidas pueden consumirse directamente, incluso con el líquido del envase
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8b1%2Ffcc%2F943%2F8b1fcc9436dd1030bcd9da9052b71656.jpg)
- Cristina Barrera, uróloga: "Al contrario de lo que la mayoría de gente piensa, no es mejor un agua con mineralización débil"
- Sandra Moñino, nutricionista: “Solo quitarnos el azúcar y las harinas refinadas va a ayudarnos mucho"
Cuando se consumen legumbres en conserva, muchos se preguntan si es necesario lavarlas o desechar el líquido del envase. Aunque su preparación parece sencilla, la falta de instrucciones claras genera confusión en algunas cocinas. En guisos, ensaladas o platos fríos, este tipo de producto permite ahorrar tiempo y esfuerzo. Su uso es muy común en hogares donde se prioriza la rapidez sin perder valor nutricional. Pero ¿es seguro consumirlas tal como vienen?
Para resolver esa incógnita, Mercadona ha publicado una aclaración en su página web. La cadena señala que lo más habitual es escurrir el líquido, aunque no es necesario lavarlas. Además, añade que "si prefieres consumir el líquido, no hay problema en hacerlo", ya que no supone ningún riesgo para la salud. Esta recomendación ofrece tranquilidad y flexibilidad a quienes desean usar el producto tal como se presenta. Especialmente útil para quienes buscan comodidad sin complicarse en la cocina.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd5c%2F5e7%2Fccd%2Fd5c5e7ccdcf93b43b83322e218a03416.jpg)
Un alimento con alto valor nutricional
Más allá de la preparación, las legumbres destacan por su alto contenido en proteínas vegetales, fibra y minerales. Según la Fundación Española de la Nutrición, aportan entre un 19 % y un 36 % de proteínas, además de hierro, zinc, magnesio y potasio. Son una excelente fuente de energía de liberación lenta, con hidratos de carbono complejos. Su índice glucémico bajo las hace aptas para personas con diabetes. Y además, ayudan a reducir el colesterol y mejorar la salud intestinal.
La Organización Mundial de la Salud sugiere incluir al menos cuatro raciones de legumbres por semana. Estudios como el de la Universidad de Harvard asocian su consumo regular con menor riesgo de obesidad, hipertensión o enfermedades cardiovasculares. A eso se suma su bajo impacto ambiental y su precio accesible, lo que las convierte en una opción sostenible y equilibrada. Así, las legumbres cocidas son un alimento que une salud, economía y respeto al planeta.
- Cristina Barrera, uróloga: "Al contrario de lo que la mayoría de gente piensa, no es mejor un agua con mineralización débil"
- Sandra Moñino, nutricionista: “Solo quitarnos el azúcar y las harinas refinadas va a ayudarnos mucho"
Cuando se consumen legumbres en conserva, muchos se preguntan si es necesario lavarlas o desechar el líquido del envase. Aunque su preparación parece sencilla, la falta de instrucciones claras genera confusión en algunas cocinas. En guisos, ensaladas o platos fríos, este tipo de producto permite ahorrar tiempo y esfuerzo. Su uso es muy común en hogares donde se prioriza la rapidez sin perder valor nutricional. Pero ¿es seguro consumirlas tal como vienen?