Un 'selfie' podría predecir cuánto tiempo te queda de vida: esta IA detecta tu edad biológica
Una nueva herramienta de inteligencia artificial es capaz de analizar el rostro humano para detectar señales invisibles que revelan el estado real de salud y anticipar posibles riesgos médicos con gran precisión
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc6f%2Faf1%2F53a%2Fc6faf153aef521eb5799b805905f8bce.jpg)
Retocarse una autofoto para verse mejor puede parecer un gesto trivial, pero una nueva tecnología demuestra que tu rostro dice mucho más que si estás favorecido o no. Investigadores del hospital Mass General Brigham, en Boston, han desarrollado una herramienta basada en inteligencia artificial que puede calcular la edad biológica de una persona a partir de una simple fotografía. El sistema, llamado FaceAge, ha sido presentado en la revista The Lancet Digital Health y podría revolucionar la forma en la que se evalúa la salud y el envejecimiento.
A diferencia de la edad cronológica —la que marca el calendario—, la edad biológica refleja el estado real de los tejidos y células del cuerpo. Los científicos liderados por Raymond Mak y Hugo Aerts entrenaron a FaceAge utilizando imágenes de casi 59.000 personas presumiblemente sanas mayores de 60 años. Posteriormente, lo pusieron a prueba con 6.200 pacientes con cáncer, comparando sus resultados con los de 533 personas sin la enfermedad, como explica un reciente artículo de la revista Best Life. Los hallazgos fueron reveladores: los pacientes oncológicos parecían, de media, cinco años mayores que su edad cronológica. Y cuanto más envejecido se veía su rostro, peores eran sus probabilidades de supervivencia. Según los investigadores, este patrón sugiere que el aspecto físico puede ser un marcador más fiable de salud que la edad cronológica, algo que hasta ahora los médicos solo utilizaban de forma subjetiva.
Para verificar la utilidad clínica de FaceAge, los investigadores plantearon un experimento: pidieron a ocho médicos que evaluaran la probabilidad de supervivencia de pacientes con cáncer terminal a partir de tres métodos diferentes. Solo con la foto, los doctores acertaron en un 61 % de los casos. Con foto e información clínica, el acierto subió al 74 %. Pero cuando se usó FaceAge junto con los datos clínicos, la precisión alcanzó el 80 %, según explicó Mak al Washington Post. El mismo Mak relató el caso de un paciente con cáncer de pulmón, de 86 años, a quien decidió tratar agresivamente tras observar que parecía más joven de lo que indicaba su edad. Cuatro años después, con el paciente aún vivo a los 90, el oncólogo pasó su foto por FaceAge y descubrió que su edad biológica era más de diez años inferior a la real. “Está todavía en muy buen estado”, afirmó Mak.
Esta tecnología podría permitir “descubrir nuevos biomarcadores a partir de fotografías”
Aunque FaceAge aún no está disponible para uso clínico, los investigadores creen que su potencial va más allá del tratamiento del cáncer. “Podríamos usar esta tecnología como un sistema de detección precoz en múltiples enfermedades relacionadas con el envejecimiento”, señaló Mak. Sin embargo, tanto él como Aerts advierten de la necesidad de un marco ético y regulatorio sólido. De hecho, FaceAge todavía debe ser validado con poblaciones más amplias y diversas, ya que las imágenes utilizadas para entrenar el sistema provienen en su mayoría de Wikipedia e IMDB. “Estas fotos pueden no representar al conjunto de la población y pueden estar alteradas por cirugía estética o filtros digitales”, apuntan los autores.
Una prueba
Además, el equipo realizó una prueba curiosa para demostrar el poder predictivo del sistema: introdujeron las fotografías de los actores Paul Rudd y Wilford Brimley cuando ambos tenían 50 años. El resultado fue significativo: FaceAge estimó la edad biológica de Rudd en 42,6 años y la de Brimley en 69. Brimley falleció en 2020 a los 85 años.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F309%2F307%2Fad5%2F309307ad50372033464fe0ace4341082.jpg)
A pesar de sus limitaciones actuales, los investigadores ven en FaceAge una herramienta prometedora. Como destacó Hugo Aerts, director del programa de Inteligencia Artificial en Medicina de Mass General Brigham, esta tecnología podría permitir “descubrir nuevos biomarcadores a partir de fotografías” y convertirse en un recurso clave para comprender y anticipar los procesos del envejecimiento. Si las futuras investigaciones lo respaldan, el rostro podría convertirse en una ventana directa a nuestra salud, con una simple selfie ofreciendo pistas clave sobre cómo y cuánto viviremos.
Retocarse una autofoto para verse mejor puede parecer un gesto trivial, pero una nueva tecnología demuestra que tu rostro dice mucho más que si estás favorecido o no. Investigadores del hospital Mass General Brigham, en Boston, han desarrollado una herramienta basada en inteligencia artificial que puede calcular la edad biológica de una persona a partir de una simple fotografía. El sistema, llamado FaceAge, ha sido presentado en la revista The Lancet Digital Health y podría revolucionar la forma en la que se evalúa la salud y el envejecimiento.