Esta pareja ha conseguido la casa de sus sueños por menos de 30.000 euros, pero tiene truco
Comprar una vivienda en España se ha convertido en una tarea casi imposible para muchos jóvenes debido a los altos precios y la precariedad laboral
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb77%2F3bf%2F3ac%2Fb773bf3ac3a8528fa830ee0d63e9c76e.jpg)
- ¿Se pueden construir viviendas asequibles en España? Sí y estos expertos tienen la fórmula
- Una china explica cómo funciona la vivienda en el país asiático y desmiente uno de los mitos más extendidos
Una pareja ha conseguido instalarse en la casa de sus sueños por menos de 30.000 euros, un precio impensable en el mercado inmobiliario actual en España. Lo han logrado tras meses de planificación y esfuerzo personal, pero detrás del éxito se esconde una fórmula poco convencional que no todo el mundo estaría dispuesto a asumir. La clave: sustituir el modelo tradicional de vivienda por una alternativa autosuficiente, con materiales reutilizados y sin hipotecas.
Los protagonistas son creadores del perfil (@vidainusual) en TikTok, donde han documentado paso a paso el proceso que les ha permitido dejar atrás el alquiler en la ciudad y mudarse al campo. Su inversión comenzó con la compra y reforma de un contenedor marítimo, al que sumaron un kit solar por 1.500 euros, depósitos de agua, sistema de fontanería y un terreno de 15.000 euros. Todo, incluido el transporte, se ha ejecutado por menos de 25.000 euros, según detallan en su vídeo titulado “¿Cuánto nos ha costado mudarnos al campo?”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7e1%2F21a%2F498%2F7e121a498443e56b3327946eca496c50.jpg)
Un modelo de vida fuera del sistema
El contenedor, adaptado como vivienda, costó 7.000 euros y fue transportado por 350 euros adicionales. Ellos mismos llevaron a cabo la instalación eléctrica y la conexión del sistema de agua, abaratando así unos costes que, en manos de profesionales, habrían duplicado el presupuesto. “Ha sido la única solución que encontramos al problema de la vivienda que hay en este país”, afirman, tras reconocer que necesitarían “tres trabajos” para pagar un piso convencional del mismo tamaño.
El terreno no fue fácil de encontrar. La pareja recorrió numerosos lugares hasta dar con una parcela tranquila, con vecinos próximos pero no visibles, y suficiente espacio para futuros proyectos, como un huerto. La idea no solo era encontrar un lugar para vivir, sino construir un estilo de vida sostenible, con independencia energética y mínima dependencia de servicios externos.
@vidainusual ¿Cuánto nos ha costado mudarnos al campo?🏡🙌🏽
♬ I Can Feel It v3 - Nick Sena and Danny Echevarria
Este tipo de vivienda no es aplicable a todos los perfiles ni está exenta de dificultades. Requiere conocimientos técnicos, tiempo y disponibilidad para vivir alejados de los núcleos urbanos. Sin embargo, refleja un fenómeno creciente entre jóvenes que optan por formas alternativas de acceso a la vivienda ante la presión del mercado. “Nos ha llevado muchos meses de trabajo, pero para nosotros ha valido completamente la pena”, concluyen. Su experiencia, lejos de ser una anécdota aislada, plantea nuevas preguntas sobre la viabilidad del modelo actual y los caminos que quedan por explorar.
- ¿Se pueden construir viviendas asequibles en España? Sí y estos expertos tienen la fórmula
- Una china explica cómo funciona la vivienda en el país asiático y desmiente uno de los mitos más extendidos
Una pareja ha conseguido instalarse en la casa de sus sueños por menos de 30.000 euros, un precio impensable en el mercado inmobiliario actual en España. Lo han logrado tras meses de planificación y esfuerzo personal, pero detrás del éxito se esconde una fórmula poco convencional que no todo el mundo estaría dispuesto a asumir. La clave: sustituir el modelo tradicional de vivienda por una alternativa autosuficiente, con materiales reutilizados y sin hipotecas.