Es noticia
Chema González, neurólogo: "Una buena masa muscular es esencial para prevenir enfermedades cardiovasculares, cerebrales y cáncer"
  1. Alma, Corazón, Vida
Toma nota

Chema González, neurólogo: "Una buena masa muscular es esencial para prevenir enfermedades cardiovasculares, cerebrales y cáncer"

Para González, vivimos en una “sociedad de cerebros adictos al móvil, a las pantallas, a la recompensa que me da el estímulo continuo”, lo que nos lleva a una “pandemia de la ansiedad anticipatoria”

Foto: Fuente: TikTok
Fuente: TikTok

¿Sabías que tener unos buenos músculos puede ser clave para evitar el Alzheimer? El neurólogo Chema González lo tiene claro: llevar un estilo de vida saludable es la mejor medicina preventiva para proteger el cerebro y la salud en general.

González, que lleva tiempo intentando “predicar sobre la prevención cerebral”, sostiene que la masa muscular es mucho más que una cuestión estética: “Una masa muscular saludable va a ser esencial para la prevención no solo cerebral, sino cardiovascular, cánceres y salud mental”. Para él, entrenar fuerza y mantenerse físicamente activo debe verse como “una necesidad vital de la que no puedes escapar”.

La dieta que quiere tu cerebro

Además del ejercicio, el neurólogo destaca el papel fundamental de la alimentación. “Una nutrición saludable con grasas saludables como el aceite de oliva, como el Omega 3 del pescado azul, como los frutos secos, como por ejemplo las nueces, ha demostrado claramente mejorar tu salud cerebral”, asegura. Aconseja priorizar alimentos frescos y naturales, y evitar “azúcares refinados, harinas refinadas y productos ultraprocesados”.

Dormir bien no es un lujo

Dormir no es tiempo perdido, sino todo lo contrario. Durante el sueño, el cerebro limpia residuos y mantiene sus funciones a punto. “Dormir es una función fisiológica absolutamente esencial para que tu cerebro pueda funcionar correctamente”, advierte González. Además, recomienda “buscar esos momentos de frenar mentalmente, de recogimiento, de reflexión”, para cuidar también la salud emocional.

Uno de los puntos más comentados del vídeo es su visión sobre la ansiedad moderna. Para González, vivimos en una “sociedad de cerebros adictos al móvil, a las pantallas, a la recompensa que me da el estímulo continuo”, lo que nos lleva a una “pandemia de la ansiedad anticipatoria”. Su consejo es claro: “Deja de preocuparte por el futuro para ocuparte de lo que tienes hoy ahora delante de ti”.

Foto: Fuente: YouTube

Otro pilar básico para la salud cerebral es la actividad cognitiva y social. González anima a “no dejar de hablar, de compartir con otras personas, de dialogar”, y a cultivar hobbies como “dibujar, pintar, tocar instrumentos, hacer manualidades, bailar, leer, estudiar”. Su advertencia es clara: “El día que te jubiles y dejes de trabajar no puede ser que se empobrezca tu mundo y que desaparezca todo aquello que te estimulaba mentalmente”.

Adiós al tabaco, al alcohol y a las drogas

Por último, el neurólogo advierte sobre el daño cerebral de las sustancias tóxicas. “El alcohol es un tóxico directo neuronal que te va a ir haciendo perder neuronas progresivamente”, y el cannabis “va a alterar tu neurotransmisión dopaminérgica”. Además, recuerda que “el tabaco y el alcohol son factores de riesgo cardiovascular y van a incrementar tu riesgo de ictus, de infarto, semiocardio y de patología en general cerebrovascular”.

Para González, la clave no está en soluciones rápidas ni suplementos milagrosos: “No tiene ningún sentido que te pongas a comer nueces si descuidas todo lo demás”. Su mensaje es rotundo: “Los fármacos no dejan de ser pequeños parches que ponemos cuando algo ya se está desmoronando”, pero si no cuidamos nuestros hábitos, “jamás tendremos un éxito terapéutico y preventivo real”.

¿Sabías que tener unos buenos músculos puede ser clave para evitar el Alzheimer? El neurólogo Chema González lo tiene claro: llevar un estilo de vida saludable es la mejor medicina preventiva para proteger el cerebro y la salud en general.

Virales