Es noticia
Si ves que tu vecino esparce café en su jardín es por este motivo: tu también debes hacerlo
  1. Alma, Corazón, Vida
FERTILIZANTE NATURAL

Si ves que tu vecino esparce café en su jardín es por este motivo: tu también debes hacerlo

Los posos de café pueden transformar tu césped: fertilizan, nutren el suelo y ayudan a mantener el jardín más verde sin gastar dinero

Foto: El volumen de posos de café generados en el mundo es un problema (Freepik)
El volumen de posos de café generados en el mundo es un problema (Freepik)

Cada vez más personas, especialmente quienes cuidan con mimo su jardín, han empezado a reutilizar un residuo que, hasta hace poco, acababa directamente en la basura. Desde lejos, puede parecer que están esparciendo tierra o algún abono especial, pero en realidad lo que están utilizando son simples posos de café. Este gesto, aparentemente inofensivo, tiene una base práctica muy interesante. No solo resulta fácil de aplicar, sino que también ofrece beneficios reales para el césped.

El valor de los posos como fertilizante

Los restos del café preparado contienen pequeñas cantidades de nitrógeno, alrededor de un 2,5 %, lo que los convierte en una fuente natural de este nutriente esencial. El nitrógeno ayuda al césped a crecer más fuerte y verde, y al liberarse de forma progresiva, no quema las hojas ni daña las raíces. Además, los posos alimentan a los microorganismos del suelo, que son clave para mantenerlo sano. Así lo explica el portal especializado House Digest, que destaca su efecto positivo sobre la estructura de la tierra y la retención de nutrientes.

Foto: Lo cotidiano puede ser extraordinario (TikTok/ @viti.pablo)

Aunque el nitrógeno es el principal atractivo, los posos también contienen fósforo, potasio y minerales como magnesio, cobre o calcio. Todos estos elementos, aunque estén en pequeñas cantidades, aportan un extra al suelo que muchos fertilizantes comerciales no ofrecen. Además, los posos tienen un pH bastante neutro, por lo que no modifican el equilibrio natural del terreno. También pueden usarse como acolchado si se mezclan con otros restos de jardín.

Consejos para usarlos sin riesgos

Eso sí, no conviene abusar. Si se aplican en exceso y sin mezclar, los posos pueden formar una capa compacta que impide la correcta ventilación del suelo. Lo recomendable es secar bien los posos, mezclarlos con compost o integrarlos ligeramente en la tierra. Si no se generan suficientes en casa, muchas cafeterías los ofrecen gratuitamente para compostaje. Así que, si ves a tu vecino echando café en el césped, quizá no está haciendo nada raro: simplemente, ha descubierto un truco que funciona.

Cada vez más personas, especialmente quienes cuidan con mimo su jardín, han empezado a reutilizar un residuo que, hasta hace poco, acababa directamente en la basura. Desde lejos, puede parecer que están esparciendo tierra o algún abono especial, pero en realidad lo que están utilizando son simples posos de café. Este gesto, aparentemente inofensivo, tiene una base práctica muy interesante. No solo resulta fácil de aplicar, sino que también ofrece beneficios reales para el césped.

Virales
El redactor recomienda