Ana Pérez Ballesta, doctora: "Cambiar algunas bebidas por agua puede ser un pequeño gesto pero con un impacto enorme"
Cambiar refrescos o alcohol por agua puede mejorar notablemente la salud en personas con hipertensión, colesterol alto o diabetes tipo 2
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F087%2Ffb4%2Ffbf%2F087fb4fbff0847e7ba1abec8dd66418b.jpg)
- Cómo ayuda el aceite de oliva a reducir los problemas de corazón de forma natural
- Aurelio Rojas, cardiólogo: "esta es la razón por la que deberías realizarte un test de esfuerzo"
La doctora Ana Pérez Ballesta, conocida en redes sociales como @anamidoctora, ha lanzado un mensaje claro y directo desde su perfil de Instagram: prestar atención a lo que bebemos cada día puede marcar una diferencia significativa en nuestra salud. Su reflexión parte de un cálculo sencillo: consumir una lata de cerveza diaria equivale a más de 240 litros al año. Este tipo de consumo habitual, aunque parezca inofensivo, tiene consecuencias reales sobre el bienestar físico.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd2e%2F2e7%2F934%2Fd2e2e793402283d2aa0b2f4776f2ece5.jpg)
No se trata solo del alcohol. La doctora también alerta sobre los refrescos azucarados que se consumen con frecuencia. Tomar uno en la comida y otro en la cena puede traducirse en hasta 15 litros mensuales de bebidas con aditivos. Estas cantidades, al acumularse día tras día, inciden negativamente en parámetros como la tensión arterial, el colesterol y los niveles de azúcar en sangre. Según Pérez Ballesta, reducir o sustituir estas bebidas por agua podría ser una medida más eficaz de lo que se suele pensar.
El enfoque de la doctora insiste en que la rutina diaria tiene un impacto mucho mayor que los excesos puntuales. Cambiar un refresco por agua o evitar la copa de vino habitual puede beneficiar especialmente a personas con hipertensión, diabetes tipo 2 o dislipemia mal controlada. Estos pequeños gestos pueden traducirse en mejoras médicas relevantes.
Pérez Ballesta subraya que el cambio no requiere grandes sacrificios. Solo con empezar a elegir agua con las comidas se podría observar una mejora notable en poco tiempo. Además, recuerda que no todos los problemas de salud se deben a las bebidas, pero modificar este hábito puede ser una forma sencilla de comenzar a cuidarse. Su mensaje se suma a una tendencia creciente entre profesionales sanitarios: priorizar intervenciones pequeñas pero sostenidas en el tiempo para mejorar la calidad de vida.
- Cómo ayuda el aceite de oliva a reducir los problemas de corazón de forma natural
- Aurelio Rojas, cardiólogo: "esta es la razón por la que deberías realizarte un test de esfuerzo"
La doctora Ana Pérez Ballesta, conocida en redes sociales como @anamidoctora, ha lanzado un mensaje claro y directo desde su perfil de Instagram: prestar atención a lo que bebemos cada día puede marcar una diferencia significativa en nuestra salud. Su reflexión parte de un cálculo sencillo: consumir una lata de cerveza diaria equivale a más de 240 litros al año. Este tipo de consumo habitual, aunque parezca inofensivo, tiene consecuencias reales sobre el bienestar físico.