Es noticia
Isabel Viña, doctora: "El Nolotil está prohibido en muchos países, y creo que en España se limitará mucho su uso"
  1. Alma, Corazón, Vida
Toma nota

Isabel Viña, doctora: "El Nolotil está prohibido en muchos países, y creo que en España se limitará mucho su uso"

Pese a sus beneficios como analgésico potente, en países como EEUU se ha considerado que el riesgo supera al beneficio

Foto: Fuente: YouTube
Fuente: YouTube

La doctora Isabel Viña ha puesto el foco sobre el Nolotil, uno de los analgésicos más populares en España, al advertir que está prohibido en numerosos países por sus riesgos. En una conversación con Jordi Wild en el pódcast The Wild Project, la especialista explicó por qué este medicamento, tan común en hospitales y hogares españoles, ha sido vetado en lugares como Reino Unido o Estados Unidos.

Viña detalló que el metamizol —principio activo del Nolotil— puede desencadenar una grave reacción llamada agranulocitosis, una afección potencialmente mortal que deja al paciente sin defensas inmunológicas. "Es como estar en una burbuja: cualquier cosa te puede matar", explicó. Lo llamativo es que este efecto secundario parece ser más común en personas del norte de Europa, por motivos que podrían estar relacionados con mutaciones genéticas.

“En Reino Unido y Estados Unidos no se puede dar, está directamente prohibido”, recalcó Viña. Pese a sus beneficios como analgésico potente, en estos países se ha considerado que el riesgo supera al beneficio, sobre todo por los casos graves documentados entre turistas extranjeros que recibieron el fármaco en hospitales españoles.

¿Llegará la prohibición?

Aunque considera improbable que se prohíba por completo, la doctora sí ve probable que se restrinja su acceso: “Probablemente sí que se empiece a limitar mucho su uso”, afirmó. De hecho, planteó que el Nolotil podría acabar siendo un medicamento de receta especial, como sucede con ciertos psicotrópicos o mórficos, alejándolo de la actual facilidad con la que se prescribe en urgencias.

La entrevista también abordó otros fármacos comunes como el ibuprofeno y el paracetamol. Viña advirtió del abuso de la automedicación: “Hay una automedicación medida en la población”, lamentó. Y alertó de algo desconocido para muchos: el ibuprofeno puede afectar a la testosterona. Citó un estudio de 2018 que mostró cómo, en hombres sanos, la ingesta diaria de 600 mg durante 12 semanas forzaba al cerebro a producir más hormonas para mantener los niveles de testosterona, lo cual podría suponer un problema a largo plazo.

Además, reveló que en ensayos con testículos humanos in vitro, el ibuprofeno dañó las células productoras de testosterona: “Destruía parcialmente las células de Leydig”, lo que plantea interrogantes sobre su uso crónico.

En cuanto al paracetamol, la doctora confesó con sorpresa que aún no se sabe cómo funciona exactamente. “Te vas a la ficha técnica y dice que no se sabe el mecanismo de acción”, explicó. Aunque eficaz para tratar la fiebre y ciertos dolores, el modo en que actúa en el organismo sigue siendo una incógnita médica.

La doctora Isabel Viña ha puesto el foco sobre el Nolotil, uno de los analgésicos más populares en España, al advertir que está prohibido en numerosos países por sus riesgos. En una conversación con Jordi Wild en el pódcast The Wild Project, la especialista explicó por qué este medicamento, tan común en hospitales y hogares españoles, ha sido vetado en lugares como Reino Unido o Estados Unidos.

Virales
El redactor recomienda