Teresa Baró, experta en comunicación personal: "Cualquier persona debería estar formada para dar una mala noticia"
La experta en comunicación Teresa Baró alerta de la falta de preparación para comunicar noticias difíciles y propone formar a toda la población en esta competencia clave
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F703%2F338%2F3b2%2F7033383b270255bc567e61f0656ae78b.jpg)
- Cristina Barrera, uróloga: "Al contrario de lo que la mayoría de gente piensa, no es mejor un agua con mineralización débil"
- José Manuel, médico, sobre el peligro de ducharnos al acabar de hacer deporte: "Puede dar lugar a mareos o incluso síncopes"
Dar una mala noticia, según Teresa Baró, no es un acto reservado a personas con un cargo o una formación concreta. En su conversación con Uri Sabat, la experta en comunicación sostiene que cualquier individuo debería estar preparado para afrontar ese momento. “Todo el mundo puede hacerlo y todo el mundo debería estar formado para hacerlo”, asegura. Para ella, comunicar bien lo difícil no es solo deseable, sino necesario, también en entornos como la familia o el trabajo.
El día a día está lleno de noticias difíciles
No hace falta ejercer una profesión de alto riesgo para verse en la situación de transmitir una mala noticia. Baró recuerda que cualquiera, en su entorno cotidiano, puede verse obligado a decir algo doloroso. Desde anunciar el fallecimiento de un ser querido hasta comunicar una decisión laboral que afecta a otro, la experta insiste en que la preparación es clave. "También dentro de la familia tenemos que dar malas noticias", afirma, subrayando lo habitual de estas situaciones.
Profesiones que deberían estar especialmente preparadas
Algunas ocupaciones exigen, por la propia naturaleza de su labor, un dominio avanzado de estas habilidades. Baró menciona a médicos, policías, psicólogos, psiquiatras o políticos, pero también a responsables de equipos y mandos intermedios. “Ahora hemos hablado de la salud, pero también están los despidos, los recortes”, explica. Lo esencial, recalca, es ser consciente del impacto emocional que puede tener una frase mal construida o mal transmitida en un momento crítico.
La propuesta de Baró no se limita a una mejora profesional: plantea un cambio de enfoque más amplio. Cree que la formación en comunicación debería incluirse desde la educación, como herramienta para cuidar a los demás. Saber cómo hablar en situaciones sensibles no solo evita conflictos, también muestra respeto hacia quien escucha. En palabras de la experta, comunicar con humanidad, incluso cuando el mensaje es duro, es una responsabilidad que no debería delegarse.
- Cristina Barrera, uróloga: "Al contrario de lo que la mayoría de gente piensa, no es mejor un agua con mineralización débil"
- José Manuel, médico, sobre el peligro de ducharnos al acabar de hacer deporte: "Puede dar lugar a mareos o incluso síncopes"
Dar una mala noticia, según Teresa Baró, no es un acto reservado a personas con un cargo o una formación concreta. En su conversación con Uri Sabat, la experta en comunicación sostiene que cualquier individuo debería estar preparado para afrontar ese momento. “Todo el mundo puede hacerlo y todo el mundo debería estar formado para hacerlo”, asegura. Para ella, comunicar bien lo difícil no es solo deseable, sino necesario, también en entornos como la familia o el trabajo.