Soltowanda, experta en respiración: "Respirar por la boca puede cambiar tu cara"
Muchas personas respiran mal sin saberlo porque no son conscientes de que la respiración es un acto que también puede educarse y corregirse
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcef%2Fa2b%2Ff18%2Fcefa2bf18b62734ba5c29bc98867c9dd.jpg)
- Un simple truco al respirar que puede cambiar tu vida
- ¿Respiras bien al hablar? Estas son las consecuencias de no hacerlo
Respirar por la boca puede alterar de forma permanente la estructura del rostro, según advierte la experta en respiración Soltowanda. Esta práctica, que a menudo pasa desapercibida, puede tener efectos profundos no solo en la salud bucodental, sino también en el desarrollo óseo facial y en la estética general de la cara, especialmente durante la infancia y la adolescencia.
Durante una entrevista en el canal de YouTube de Uri Sabat, Soltowanda explicó que introducir 8.000 litros de aire al día por una vía no diseñada para esa función, como es la boca, provoca alteraciones visibles: “Los ojos se ven más hundidos, aparecen ojeras, los pómulos y mandíbulas no se desarrollan correctamente, el mentón se retrae y los dientes se desalinean”. A ello se suman problemas como caries frecuentes y modificaciones en la forma del paladar, que pierde su curvatura natural y se vuelve más estrecho.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F03c%2F22d%2F810%2F03c22d81026163998ee7ba0d890f0d47.jpg)
Consecuencias físicas y funcionales
La respiración bucal crónica afecta también al equilibrio postural, la calidad del sueño y la oxigenación cerebral. Soltowanda subraya que no se trata solo de una cuestión estética, sino que el cuerpo se adapta a esta disfunción, pero lo hace a costa de su propio desarrollo saludable. Es más, los niños que respiran por la boca durante años pueden desarrollar trastornos del sueño, fatiga constante y dificultades de concentración.
Entre las causas más comunes de esta respiración inadecuada figuran la congestión nasal crónica, el uso prolongado del chupete o la falta de conciencia sobre el patrón respiratorio correcto. La experta insiste en la importancia de acudir a profesionales que puedan valorar el caso individual y trabajar desde la prevención con ejercicios de reeducación respiratoria, ortodoncia funcional y, en algunos casos, intervenciones otorrinolaringológicas.
- Un simple truco al respirar que puede cambiar tu vida
- ¿Respiras bien al hablar? Estas son las consecuencias de no hacerlo
Respirar por la boca puede alterar de forma permanente la estructura del rostro, según advierte la experta en respiración Soltowanda. Esta práctica, que a menudo pasa desapercibida, puede tener efectos profundos no solo en la salud bucodental, sino también en el desarrollo óseo facial y en la estética general de la cara, especialmente durante la infancia y la adolescencia.