Loreto, maestra: "La discalculia es un trastorno que afecta a la comprensión y al manejo de los números"
Esta maestra ha querido hablar de la diversidad en la enseñanza como una herramienta muy útil para transmitir conocimientos a los más pequeños
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F34a%2F373%2Fc52%2F34a373c529fc9e795003a4983d0e1c4b.jpg)
- Sara Marin, médico: "El ibuprofeno es bueno para unas cosas, pero ataca a unos receptores"
- Amil López, nutricionista: "El zumo de naranja natural o industrial favorece un pico de glucosa en sangre que activa la insulina"
Loreto, docente especializada en educación infantil, ha visibilizado uno de los trastornos del aprendizaje más desconocidos en el entorno escolar: la discalculia. Se trata de una dificultad específica que no guarda relación con el nivel de inteligencia del menor, pero sí con su capacidad para comprender y manejar los números.
Algunos menores, pese a ser creativos, sensibles y destacar por su capacidad de análisis en el ámbito emocional o social, sienten bloqueo y frustración ante cualquier símbolo numérico. Loreto, a través de su labor en redes sociales, ha compartido su experiencia como maestra al detectar este tipo de casos, que suelen confundirse con falta de interés o esfuerzo.
@lapizarradeloreto ¿Y si no era "malo en mates"… sino que tenía discalculia? 🧠✖️➕ ¿Cuántas veces hemos oído eso de "es que los números no se le dan"? La discalculia existe, pero sigue siendo invisible en muchas aulas. En este vídeo te explico cómo identificar algunas señales y qué podemos hacer como docentes y familias. Porque no es falta de esfuerzo. Es otra forma de aprender 💛 ¿Te has encontrado con algún caso parecido en clase? #EducaciónInclusiva #DificultadesDeAprendizaje #Discalculia #NecesidadesEducativas #DocentesDePrimaria #AulaInclusiva #EducaciónConCorazón #Neuroeducación #TipsDocentes #FamiliasInformadas ♬ sonido original - La pizarra de Loreto
Trastorno poco conocido y mal interpretado
“La discalculia es un trastorno específico del aprendizaje que afecta a la comprensión y al manejo de los números”, explica la docente. Lejos de limitarse a las operaciones matemáticas complejas, esta dificultad puede manifestarse en tareas básicas como reconocer cantidades, leer la hora, comprender signos matemáticos o manejar dinero. Para quienes lo padecen, “es como si las matemáticas hablaran un idioma que no consiguen descifrar”.
“Cuando te das cuenta de que eso no es por desinterés, sino por una dificultad real, cambias el enfoque por completo”
La profesional recuerda el caso de alumnos capaces de resolver con soltura conflictos interpersonales en el patio escolar, pero que necesitan contar con los dedos para saber cuánto es tres más cuatro. Esa disparidad evidencia que no se trata de desmotivación, sino de una necesidad específica que requiere un cambio de enfoque.
Herramientas útiles en el aula y en casa
“Cuando te das cuenta de que eso no es por desinterés, sino por una dificultad real, cambias el enfoque por completo”, comenta Loreto. A partir de esa toma de conciencia, la maestra propone cinco pautas esenciales para acompañar a estos niños. La primera es emplear materiales manipulativos, como palillos, bloques o regletas, que permitan asociar cantidades a objetos físicos.
La segunda, incorporar apoyos visuales y colores para clarificar conceptos, pasos y operaciones. La tercera, transformar el aprendizaje en una experiencia positiva mediante juegos de mesa, dominós numéricos o cartas, que refuercen la relación emocional con los números.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F043%2F8d8%2Fe48%2F0438d8e480c839610379b4e7484f9e01.jpg)
Aprender sin presión, valorar cada avance
Evitar las prisas y la presión del tiempo es otra de las claves. Loreto subraya que el estrés bloquea aún más a los menores con discalculia, dificultando el proceso de aprendizaje. También destaca la importancia de reconocer los logros, por pequeños que parezcan: “Sumar sin contar con los dedos puede ser una montaña escalada”.
Para cerrar su mensaje, la educadora insiste en la necesidad de que padres y docentes entiendan la diversidad de estilos de aprendizaje. “No todos los niños aprenden igual, y está bien. Lo importante es que haya adultos que lo vean, lo comprendan y los acompañen”, afirma. Detrás de cada menor que sufre con los números, hay un corazón que desea sentirse capaz.
- Sara Marin, médico: "El ibuprofeno es bueno para unas cosas, pero ataca a unos receptores"
- Amil López, nutricionista: "El zumo de naranja natural o industrial favorece un pico de glucosa en sangre que activa la insulina"
Loreto, docente especializada en educación infantil, ha visibilizado uno de los trastornos del aprendizaje más desconocidos en el entorno escolar: la discalculia. Se trata de una dificultad específica que no guarda relación con el nivel de inteligencia del menor, pero sí con su capacidad para comprender y manejar los números.