Carlos González, pediatra: "En la depresión postparto influye el tremendo aislamiento que sufren las mamás en las primeras semanas"
González pone el foco en la necesidad de recuperar espacios de acompañamiento, apoyo familiar y comunidad para evitar que este tipo de situaciones desemboquen en problemas de salud mental
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F303%2Fc4a%2F1d7%2F303c4a1d78e959a0bb2bb3d3e5474791.jpg)
El pediatra Carlos González ha explicado en un vídeo viral en su cuenta de TikTok cómo el aislamiento social que sufren muchas madres tras dar a luz puede favorecer la aparición de la depresión postparto. El reconocido médico analiza el impacto que tienen tanto el entorno familiar como las condiciones laborales y sociales actuales en la salud emocional de las mujeres después del parto.
“Muchas mamás se encuentran solas en casa con un bebé con el que tampoco puedes hablar porque no habla”, afirma González. Para el pediatra, uno de los principales factores que contribuye a la aparición de este trastorno es la soledad que viven las madres en las primeras semanas tras dar a luz, una etapa especialmente delicada a nivel físico y psicológico.
@carlos.gonzalez.pediatra Hay muchas madres en las primeras semanas después del parto se encuentran solas en casa, aisladas, con un bebé con el que no pueden hablar y por eso, para no caer en una depresión postparto, es importante tener un círculo de amistades adultas con el que poder relacionarse. #maternidad #paternidad #crianza ♬ sonido original - Carlos González - Pediatra
Según explica, la revolución industrial cambió por completo el papel del padre en el hogar: “El sistema económico abdujo al padre; tiene que ir a la oficina o a la fábrica, y la madre se queda sola”. Esta separación, que antes no existía, ha generado un entorno en el que las mujeres afrontan el puerperio sin el acompañamiento constante de sus parejas.
Además, González señala que la maternidad se ha ido retrasando con el tiempo, lo que provoca que muchas abuelas ya no estén en disposición de cuidar a los nietos o que ni siquiera vivan cerca. “Las que podían, quizá ya no están en tu casa, como en aquella serie de Cuéntame cómo pasó”, dice, haciendo referencia a un modelo de crianza más comunitario y familiar que hoy resulta menos habitual.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F898%2F39e%2F32d%2F89839e32d1d234f4eb06b101dccd77ab.jpg)
La reflexión del pediatra se ha hecho especialmente popular en redes sociales por lo directa y empática que resulta para muchas madres que se sienten identificadas con esa sensación de abandono social. González pone el foco en la necesidad de recuperar espacios de acompañamiento, apoyo familiar y comunidad para evitar que este tipo de situaciones desemboquen en problemas de salud mental.
El mensaje ha resonado con fuerza, no solo por su tono cercano, sino también porque visibiliza una realidad que muchas veces se pasa por alto: la maternidad puede ser profundamente solitaria, y esa soledad afecta. Su intervención invita a replantearse cómo se cuida a las madres durante el posparto y qué apoyos deberían garantizarse desde las instituciones y las familias para prevenir la depresión postparto.
El pediatra Carlos González ha explicado en un vídeo viral en su cuenta de TikTok cómo el aislamiento social que sufren muchas madres tras dar a luz puede favorecer la aparición de la depresión postparto. El reconocido médico analiza el impacto que tienen tanto el entorno familiar como las condiciones laborales y sociales actuales en la salud emocional de las mujeres después del parto.