Es noticia
José Arranz, profesor, sobre la EBAU: "No juegues al descarte, si ves que vas apurado cogete un bolígrafo"
  1. Alma, Corazón, Vida
SELECTIVIDAD 2025

José Arranz, profesor, sobre la EBAU: "No juegues al descarte, si ves que vas apurado cogete un bolígrafo"

El docente alerta del peligro de dejar temas fuera del estudio y aconseja una técnica sencilla para no quedarse en blanco en el examen

Foto: Una estudiante en un examen de Selectividad (Fuente: EFE)
Una estudiante en un examen de Selectividad (Fuente: EFE)

La cuenta atrás para la EBAU deja poco margen para improvisaciones. El profesor José Arranz ha advertido a los estudiantes sobre un error común en esta recta final: eliminar partes del temario con la esperanza de que no aparezcan en el examen. En un vídeo publicado en TikTok por el perfil @jmtenerife, el docente recomienda encarecidamente no caer en esa tentación. Aunque el tiempo sea justo, sugiere al menos leer los contenidos más débiles. Cualquier repaso, aunque sea mínimo, puede marcar la diferencia.

El riesgo de confiar en la suerte

Imagínate que decides no estudiarte un bloque porque te parece que no va a caer”, plantea Arranz. Ese planteamiento, según explica, puede funcionar... o salir mal. Si justo aparece una pregunta sobre el contenido que decidiste dejar de lado, el margen de reacción es nulo. El profesor insiste en que no se trata de memorizarlo todo, sino de no ir completamente a ciegas. Leer por encima o tener al menos una noción básica ya puede darte opciones para escribir algo y salvar la situación.

Un consejo sencillo y eficaz

Cuando los días se echan encima y el temario sigue siendo extenso, el profesor propone una táctica concreta: “Cógete un bolígrafo y apunta vocabulario, apéndices o cualquier esquema básico”. Según él, eso puede ayudar a estructurar una respuesta incluso en los temas menos preparados. También recuerda que leer esos bloques olvidados, aunque sea de forma superficial, es preferible a descartarlos por completo. En sus palabras, “mínimo, intenta leerlo”, porque dejar huecos vacíos en la cabeza puede jugar en contra.

El mensaje, directo y sin adornos, ha conectado con cientos de estudiantes que enfrentan estos días el repaso final. “No juegues al descarte” es, para Arranz, una recomendación básica pero crucial. Repetir contenidos, aunque sea con anotaciones rápidas, puede ser la diferencia entre quedarse en blanco o defenderse con lo justo. Y en la EBAU, donde cada punto cuenta, cualquier preparación, por mínima que parezca, puede inclinar la balanza en una pregunta clave.

La cuenta atrás para la EBAU deja poco margen para improvisaciones. El profesor José Arranz ha advertido a los estudiantes sobre un error común en esta recta final: eliminar partes del temario con la esperanza de que no aparezcan en el examen. En un vídeo publicado en TikTok por el perfil @jmtenerife, el docente recomienda encarecidamente no caer en esa tentación. Aunque el tiempo sea justo, sugiere al menos leer los contenidos más débiles. Cualquier repaso, aunque sea mínimo, puede marcar la diferencia.

Selectividad
El redactor recomienda