El hombre que vive de alquiler en un avión por menos de 400 euros al mes: "No me arrepiento"
Transformó un viejo Boeing 727 en su hogar permanente y paga menos de 400 euros al mes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff7a%2Ff43%2Fa22%2Ff7af43a2269f4ef1fa506579bd77c511.jpg)
- La Seguridad Social te quitará un 13% de la pensión si te jubilas dos años antes y has cotizado más de 44 años
- José Manuel, médico, sobre el peligro de ducharnos al acabar de hacer deporte: "Puede dar lugar a mareos o incluso síncopes"
Una vieja aeronave se ha convertido en el hogar de un hombre de 73 años que decidió dejar atrás las viviendas tradicionales. Su forma de vida, compartida en redes sociales, ha despertado la curiosidad de miles de personas. No reside en una caravana ni en una casa prefabricada, sino en un avión comercial reconvertido. Su historia demuestra que existen formas distintas de vivir, alejadas de los altos precios del mercado inmobiliario. Él mismo lo resume así: "Es divertido".
Vive en un Boeing 727 en medio del bosque
Bruce Campbell adquirió un Boeing 727 y lo instaló en una zona arbolada de Hillsborough, en el estado de Oregón (Estados Unidos). La aeronave, que era completamente clase turista, conserva su estructura original, aunque ha sido adaptada para cubrir las necesidades básicas. En su interior hay un sofá futón, una ducha interior para protegerse del clima y una zona destinada a la cocina, aunque admite que no le gusta cocinar. “Soy un friki. No cocino”, reconoce con humor.
@cnbcmakeit Bruce Campbell pays $370 a month to live in a #plane he bought from a salvage yard for $100,000. ✈️ Take a look inside, and tap the #linkinbio to learn how he made the plane into a #home. #CNBCMakeIt #tour #apartmenttour #airplane #takealook ♬ original sound - CNBC Make It
Una vida austera por menos de 400 euros mensuales
El coste de vivir en este avión, según explica, se sitúa por debajo de los 400 dólares al mes, lo que equivale aproximadamente a 370 euros. El gasto incluye el mantenimiento y el consumo energético necesario para el día a día. Campbell utiliza un microondas y un horno tostador —aunque casi siempre emplea el primero— y almacena sus alimentos en un antiguo carrito de catering aéreo. “Jetliner homes are really cool”, asegura sin dudarlo. Para él, la elección ha valido la pena.
Además de vivir de forma distinta, Bruce disfruta de la autonomía que le ofrece su peculiar hogar. Se identifica como el único responsable del espacio, comparándose con el capitán de un vuelo. “El observador, el inspector, el capitán... puede dar órdenes, y deben obedecerle”, bromea señalando la zona de mando. Aunque el avión no vuela, su historia ha despegado en internet. Consciente de que no es un estilo para todo el mundo, afirma sin titubeos: “No me arrepiento”.
- La Seguridad Social te quitará un 13% de la pensión si te jubilas dos años antes y has cotizado más de 44 años
- José Manuel, médico, sobre el peligro de ducharnos al acabar de hacer deporte: "Puede dar lugar a mareos o incluso síncopes"
Una vieja aeronave se ha convertido en el hogar de un hombre de 73 años que decidió dejar atrás las viviendas tradicionales. Su forma de vida, compartida en redes sociales, ha despertado la curiosidad de miles de personas. No reside en una caravana ni en una casa prefabricada, sino en un avión comercial reconvertido. Su historia demuestra que existen formas distintas de vivir, alejadas de los altos precios del mercado inmobiliario. Él mismo lo resume así: "Es divertido".