El cereal que frena el envejecimiento y es perfecto para celíacos
Su potencial antienvejecimiento ha sido uno de los últimos beneficios asociados a este cereal
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F326%2Fe1f%2Fb72%2F326e1fb72137c4ad368314f34f253531.jpg)
- Adrián, fisioterapeuta: "Si no puedes hacer esto, tu cerebro podría estar envejeciendo más rápido de lo normal"
- Cómo consumir jengibre cada día para mejorar la piel y combatir los signos del envejecimiento
Incluir cereales ricos en fibra en la alimentación diaria es una de las estrategias más eficaces para mejorar la salud digestiva. Este tipo de alimentos no solo favorecen el tránsito intestinal, sino que también alimentan la microbiota beneficiosa del intestino, lo que repercute en el bienestar general. Pero no todos los cereales son iguales: existe uno en particular que, además de ser apto para celíacos, contiene propiedades que podrían ayudar a frenar el envejecimiento.
Se trata de la quinoa (Chenopodium quinoa Willd.), un pseudocereal milenario originario de los Andes y cultivado desde la época de los incas. Aunque suele agruparse con los cereales tradicionales, como el trigo o la cebada, en realidad es una semilla que se consume y prepara de manera similar. Libre de gluten de forma natural, se ha convertido en una opción recomendada para los celíacos.
Rica en fibra, proteínas y minerales esenciales
La quinoa ha ganado fama por ser una fuente completa de proteínas, ya que aporta los nueve aminoácidos esenciales, con especial presencia de lisina, aunque en cantidades algo menores. Cada 185 g de este alimento contienen 8 g de proteína, además de fibra, folato, zinc y magnesio, nutrientes fundamentales que muchas veces faltan en las dietas sin gluten.
Pero sus beneficios no acaban ahí. También contiene flavonoides como la quercetina y el kaempferol, compuestos de origen vegetal con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, según la publicación científica Nutrients. Estas sustancias actúan como defensa frente a los radicales libres, responsables del envejecimiento celular prematuro y de múltiples procesos degenerativos.
Un escudo natural frente al envejecimiento
Un estudio reciente ha demostrado por primera vez el potencial antienvejecimiento de los polisacáridos hidrosolubles de la quinoa (QP). El análisis confirmó que estos compuestos poseen una elevada actividad antioxidante, tanto in vitro como in vivo. En pruebas con ratones envejecidos inducidos por D-galactosa, la administración de los polisacáridos de la quinoa mejoró su memoria y capacidad de aprendizaje.
Además, el mismo trabajo destaca que el consumo oral de quinoa redujo el estrés oxidativo en tejidos cerebrales y hepáticos, incrementó la presencia de enzimas antioxidantes y mejoró el metabolismo de los lípidos. Los investigadores concluyeron que “puede utilizarse como agente natural y funcional para la prevención y el alivio de los daños asociados al envejecimiento”. Estos hallazgos abren la puerta a nuevas investigaciones sobre su uso como suplemento dietético con efectos protectores frente al deterioro cognitivo asociado a la edad.
- Adrián, fisioterapeuta: "Si no puedes hacer esto, tu cerebro podría estar envejeciendo más rápido de lo normal"
- Cómo consumir jengibre cada día para mejorar la piel y combatir los signos del envejecimiento
Incluir cereales ricos en fibra en la alimentación diaria es una de las estrategias más eficaces para mejorar la salud digestiva. Este tipo de alimentos no solo favorecen el tránsito intestinal, sino que también alimentan la microbiota beneficiosa del intestino, lo que repercute en el bienestar general. Pero no todos los cereales son iguales: existe uno en particular que, además de ser apto para celíacos, contiene propiedades que podrían ayudar a frenar el envejecimiento.