Es noticia
Sandra Ortonobes, divulgadora científica: "Uno de los aspectos más interesantes del té matcha es su capacidad para mejorar la función cognitiva"
  1. Alma, Corazón, Vida
Los beneficios de la bebida de moda

Sandra Ortonobes, divulgadora científica: "Uno de los aspectos más interesantes del té matcha es su capacidad para mejorar la función cognitiva"

La creciente popularidad de esta bebida en redes ha despertado el interés por sus posibles beneficios para la salud, más allá de ser una buena alternativa al café

Foto: Sandra Ortonobes, graduada en Ciencias Biomédicas y especializada en comunicación científica. (Linkedin)
Sandra Ortonobes, graduada en Ciencias Biomédicas y especializada en comunicación científica. (Linkedin)

La creciente popularidad del té matcha en redes sociales como TikTok o Instagram ha despertado el interés por sus posibles beneficios para la salud, más allá de ser una buena alternativa al café. Pero ¿qué dice la ciencia al respecto? La divulgadora científica Sandra Ortonobes, conocida como La Hiperactina, ha analizado en su canal de YouTube esta bebida ancestral japonesa, destacando no solo sus propiedades antioxidantes, sino también su posible papel en la salud del cerebro y la función cognitiva.

En su vídeo, Ortonobes recuerda que el matcha proviene de la misma planta que el té verde común, la camellia sinensis, aunque su preparación y cultivo son distintos. Las hojas destinadas al matcha se cultivan bajo sombra para aumentar la concentración de clorofila y aminoácidos. Posteriormente, se secan y muelen hasta obtener un polvo fino que conserva todos sus compuestos activos. Entre ellos se encuentran la cafeína, la L-teanina y las catequinas, especialmente la EGCG, conocida por su potente acción antioxidante. También destaca por su alto contenido en clorofila y otros micronutrientes como las vitaminas C y K, hierro, potasio y calcio.

Beneficios para el cerebro

“Uno de los aspectos más interesantes del té matcha es su capacidad para mejorar la función cognitiva”, afirma la divulgadora. Esta propiedad se debe a la combinación de la cafeína con la L-teanina, un aminoácido que actúa como modulador natural. A diferencia del café, cuyo efecto es rápido pero breve, el matcha proporciona una energía más estable y prolongada. La cafeína mejora el estado de alerta, mientras que la L-teanina contribuye a reducir la ansiedad y el nerviosismo, generando un efecto de concentración equilibrada.

Algunos ensayos clínicos en humanos, aunque aún limitados, sugieren que esta sinergia puede mejorar el rendimiento en tareas de atención. Además, investigaciones en modelos animales han mostrado que las catequinas del té matcha podrían proteger al cerebro frente al deterioro cognitivo. Estudios preliminares indican que su consumo podría reducir la inflamación cerebral y ralentizar la acumulación de proteínas tóxicas vinculadas con enfermedades neurodegenerativas como el Alzhéimer.

Poder antioxidante

Pero, sin duda, uno de los grandes aportes del té matcha a nivel nutricional está relacionado con sus propiedades antioxidantes. Sandra Ortonobes explica que su acción antioxidante se debe a su elevada concentración en catequinas, un tipo de polifenol capaz de combatir el exceso de radicales libres en el organismo. “Los radicales libres se generan de forma natural, pero su exceso, provocado por factores como el estrés o la contaminación, puede dañar nuestras células. Y es ahí donde entran en juego los antioxidantes”, señala la divulgadora.

Las catequinas del matcha, en especial la epigalocatequina galato (EGCG), neutralizan estos radicales libres, protegiendo el ADN celular y reduciendo la inflamación. Esta acción no solo ayuda a prevenir el envejecimiento celular, sino que también puede tener un impacto positivo en la prevención de enfermedades crónicas como el cáncer, la diabetes tipo 2 o las patologías cardiovasculares. Tal y como explica Ortonobes, “los radicales libres se generan de forma natural, pero su exceso, provocado por factores como el estrés o la contaminación, puede dañar nuestras células. Y es ahí donde entran en juego los antioxidantes”.

La creciente popularidad del té matcha en redes sociales como TikTok o Instagram ha despertado el interés por sus posibles beneficios para la salud, más allá de ser una buena alternativa al café. Pero ¿qué dice la ciencia al respecto? La divulgadora científica Sandra Ortonobes, conocida como La Hiperactina, ha analizado en su canal de YouTube esta bebida ancestral japonesa, destacando no solo sus propiedades antioxidantes, sino también su posible papel en la salud del cerebro y la función cognitiva.

Salud Alimentos
El redactor recomienda