Es noticia
Las recomendaciones de Ariadna para quienes vayan a viajar a Zanzíbar: "El turismo no está bien regulado"
  1. Alma, Corazón, Vida
Toma nota

Las recomendaciones de Ariadna para quienes vayan a viajar a Zanzíbar: "El turismo no está bien regulado"

Esta joven española ha querido compartir con sus seguidores de TikTok qué fue lo que se encontró en su viaje de vacaciones a Zanzíbar

Foto: Ariadna en su vídeo de TikTok (@ariadnaginer)
Ariadna en su vídeo de TikTok (@ariadnaginer)

Zanzíbar aparece en numerosas publicaciones de viajes como un paraíso soñado por sus playas paradisíacas, sus aguas cristalinas y su exotismo natural. Sin embargo, la experiencia de algunos viajeros dista de esa imagen idílica que circula en internet. Ariadna, una turista que recientemente visitó el archipiélago tanzano, ha compartido en un vídeo viral su vivencia, marcada por la falta de regulación turística y una sensación de inseguridad constante, especialmente para mujeres que viajan solas o en grupo.

Uno de los aspectos más relevantes que denuncia es la falta de control sobre el turismo. "El turismo no está bien regulado", advierte, al señalar que muchas empresas turísticas y alojamientos operan sin permisos ni licencias, lo que puede derivar en entornos inseguros y experiencias poco recomendables. En su caso, acabó hospedándose en un hotel sin referencias previas, situado fuera de la ubicación prometida por plataformas de reservas. "Nos metimos en una zona un poquito más peligrosa", recuerda.

Inseguridad y presión turística

Además de la desorganización del sector, Ariadna señala otro problema preocupante: el acoso turístico. La insistencia de guías improvisados y vendedores callejeros se hace especialmente molesta cuando se trata de mujeres viajando sin compañía masculina. "Especialmente si eres mujer y viajas con alguna amiga", dice. Recomienda vestir conforme a la cultura local para evitar llamar la atención y reducir el nivel de incomodidad en los desplazamientos.

"Intentaba mezclarme en la cultura, pero la mayor parte del tiempo me sentía bastante insegura"

Estas situaciones provocaron que su libertad para explorar la isla se viera limitada. Aunque intentó integrarse en la vida cotidiana de la población local, acabó recurriendo exclusivamente a actividades organizadas por agencias, donde se sentía más protegida. "Intentaba mezclarme en la cultura, pero la mayor parte del tiempo me sentía bastante insegura", admite.

El contraste entre la postal y la realidad

Las playas de Zanzíbar son, según sus propias palabras, "las mejores que he visto en mi vida", pero el contraste entre la burbuja turística y la situación real de la población local es, a su juicio, abrumador. La diferencia entre el lujo de los resorts y las condiciones de vida de los habitantes de la isla genera una experiencia contradictoria y difícil de asimilar, sobre todo si se viaja con la expectativa creada por publicaciones en redes sociales.

“No te creas todo lo que nos venden en redes sociales, que es lo que me pasó a mí”

“No te creas todo lo que nos venden en redes sociales, que es lo que me pasó a mí”, confiesa. Esta reflexión busca poner el foco en la necesidad de contar con información veraz y completa antes de emprender un viaje a destinos que, pese a su atractivo natural, presentan carencias importantes en materia de seguridad y servicios turísticos.

Una advertencia para futuras viajeras

La intención de Ariadna no es desalentar a quienes quieran descubrir Zanzíbar, sino advertir sobre aspectos que pueden afectar significativamente la experiencia. Su mensaje está dirigido especialmente a mujeres que viajan solas: informarse bien, leer reseñas, elegir alojamientos con garantías y ser conscientes de las particularidades del destino puede marcar la diferencia entre una estancia placentera y una experiencia desagradable.

Foto: Rosario en el glaciar Explorador, Chile (Cedida)

"Es precioso, pero es inseguro en muchísimos aspectos", concluye. Sus palabras invitan a adoptar una actitud más consciente, preparada y realista a la hora de viajar a un lugar que, si bien destaca por su belleza, requiere precauciones para disfrutarlo con tranquilidad.

Zanzíbar aparece en numerosas publicaciones de viajes como un paraíso soñado por sus playas paradisíacas, sus aguas cristalinas y su exotismo natural. Sin embargo, la experiencia de algunos viajeros dista de esa imagen idílica que circula en internet. Ariadna, una turista que recientemente visitó el archipiélago tanzano, ha compartido en un vídeo viral su vivencia, marcada por la falta de regulación turística y una sensación de inseguridad constante, especialmente para mujeres que viajan solas o en grupo.

Turismo Tanzania
El redactor recomienda