Henar, una española que vive en Australia: "Las temporadas importan, el momento en el que llegues importa"
Esta joven ha querido compartir las enseñanzas que ha adquirido desde su propia experiencia con sus seguidores, y lo ha hecho a través de un vídeo de TikTok
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F973%2F479%2F5a8%2F9734795a86d0eec76fc370e4d535c764.jpg)
- Samantha, asesora de crianza: "Cuando un niño está desregulado emocionalmente, su cerebro no puede procesar preguntas"
- El primer pueblo de España en ser conjunto histórico-artístico suelta a un cerdo por sus calles cada año
Henar, una joven española que reside en Australia, ha compartido su experiencia migratoria en un vídeo de TikTok. Su testimonio desmonta muchos de los mitos asociados a vivir en el país oceánico, desde el mercado laboral hasta las condiciones climáticas o la convivencia con animales exóticos. A través de un discurso claro y directo, muestra lo que no siempre se cuenta.
Uno de los aspectos más relevantes que señala es el tipo de contrato laboral más habitual. Según afirma, el acuerdo más fácil de obtener es el denominado casual. Esta modalidad ofrece una retribución superior por hora y una gran flexibilidad de horarios, lo que resulta muy atractivo para quienes desean disponer de días libres o viajar. No obstante, advierte: "Vivir de casual es vivir haciendo un puzzle con tu tiempo".
@henardiazz Cosas de vivir en Australia que no te cuentan . . #vivirenaustralia #workandholidayaustralia #españolesporelmundo🇪🇸 #trabajoenaustralia ♬ カフェでボサノバを聴く休日 - ya-su
Trabajo: más libertad, pero con esfuerzo
La desventaja de este tipo de contrato es que suele implicar pocas horas semanales. Esto obliga, en muchos casos, a compaginar dos o incluso tres empleos distintos para alcanzar una renta que permita mantenerse de forma autónoma. "Si consigues un contrato casual con unas 37 horas semanales, puedes vivir bien y hasta ahorrar", explica. Pero si no se alcanza ese volumen de trabajo, las dificultades económicas no tardan en aparecer.
Además del tipo de contrato, Henar hace hincapié en la importancia del momento en que se llega al país. "Las temporadas importan, el momento en el que llegues importa", advierte. Australia recibe un gran número de nuevos residentes en determinadas épocas del año, lo que provoca una saturación de la oferta laboral y de alojamiento.
"Si llegas cuando está llegando absolutamente todo el mundo, por lógica no va a haber tanto trabajo disponible, no va a haber tanta casa disponible y vas a agobiarte"
El momento del viaje lo cambia todo
Ella misma lo resume con claridad: "Si llegas cuando está llegando absolutamente todo el mundo, por lógica no va a haber tanto trabajo disponible, no va a haber tanta casa disponible y vas a agobiarte". Según su experiencia, anticiparse al pico de llegadas ofrece una clara ventaja competitiva frente al resto.
Respecto al nivel de vida, Henar desmonta otra idea preconcebida. Aunque el país goza de fama por su calidad de vida, la realidad puede ser diferente para quienes emigran con recursos limitados. Muchos optan por compartir habitación, incluso con desconocidos, para reducir los elevados costes de alquiler. "Hay gente que se mete a vivir en el mismo cuarto con desconocidos para ahorrar dinero", relata con sinceridad.
Vivienda y coste real de vida
También existen oportunidades de conseguir habitaciones individuales a precios razonables, pero solo si se llega en el momento adecuado. La planificación previa y una llegada anticipada al aluvión migratorio marcan la diferencia entre pagar precios abusivos o instalarse en condiciones más dignas.
Otro mito muy extendido es el del clima australiano. Muchos creen que se trata de un país de verano perpetuo, pero Henar desmiente esa percepción. "No es verano todo el año", subraya. Ciudades como Melbourne tienen temperaturas frías durante buena parte del año e incluso estaciones de esquí. Las zonas más cálidas, como Brisbane o Gold Coast, presentan un clima tropical, con calor húmedo durante meses y lluvias abundantes el resto del año.
Clima y naturaleza: entre tópicos y realidades
Otras ciudades como Sídney o Perth ofrecen un equilibrio entre estaciones, pero sin renunciar al invierno. En función del estilo de vida deseado, conviene investigar con detenimiento las características meteorológicas antes de elegir destino.
"He visto más delfines que arañas en año y medio"
Uno de los aspectos más temidos por quienes piensan en mudarse a Australia es la fauna local. Sin embargo, Henar se muestra tranquilizadora: "He visto más delfines que arañas en año y medio". Aunque admite que depende de la zona, su mensaje busca desdramatizar un tema recurrente entre quienes aún dudan si hacer las maletas.
Finalmente, lanza una reflexión que resume el espíritu de su experiencia: cada caso es único. "No te dejes influenciar, porque a X persona le haya pasado algo no te va a pasar a ti y viceversa". Su testimonio no pretende disuadir, sino invitar a preparar bien la aventura, sin idealizarla y con una actitud realista ante las oportunidades y obstáculos.
Planificación y actitud ante el cambio
Australia sigue siendo un destino atractivo para quienes buscan nuevas oportunidades, pero como recuerda Henar, no basta con querer cambiar de vida: el momento lo cambia todo. Llegar informado, con recursos y en la época adecuada puede ser la clave para que el sueño de vivir allí no se convierta en un problema.
- Samantha, asesora de crianza: "Cuando un niño está desregulado emocionalmente, su cerebro no puede procesar preguntas"
- El primer pueblo de España en ser conjunto histórico-artístico suelta a un cerdo por sus calles cada año
Henar, una joven española que reside en Australia, ha compartido su experiencia migratoria en un vídeo de TikTok. Su testimonio desmonta muchos de los mitos asociados a vivir en el país oceánico, desde el mercado laboral hasta las condiciones climáticas o la convivencia con animales exóticos. A través de un discurso claro y directo, muestra lo que no siempre se cuenta.