Chema González, neurólogo: "Para evitar migrañas, vigila tu estrés, tu hambre, tus horarios y tus cambios hormonales"
Uno de los grandes enemigos de la cabeza es el estrés, aunque, como matiza el neurólogo, no siempre aparece en los momentos de mayor tensión
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F351%2F09b%2F871%2F35109b87187e31c96b1f96d42211f445.jpg)
El doctor Chema González de Echávarri, uno de los divulgadores más virales sobre salud en redes sociales, ha compartido en TikTok las cinco claves que debemos tener en cuenta para prevenir las temidas migrañas. Su fórmula, sencilla y directa, ha conectado con miles de personas que conviven a diario con este dolor incapacitante.
“Saltarte comidas estresa a tu cuerpo y puede desencadenar una migraña”, explica el neurólogo. Según él, pasar hambre de forma imprevista es un estresor potente para el organismo, y es una de las causas más frecuentes que suelen pasarse por alto. González señala que el ayuno prolongado, aunque esté de moda por motivos dietéticos, puede tener consecuencias poco deseadas si se realiza sin supervisión médica, especialmente en personas con tendencia a sufrir cefaleas.
@neuroprevencion ¿Tienes migraña y no sabes por qué? Estos son los desencadenantes más comunes… y los que casi nadie te cuenta. La migraña no es solo un dolor de cabeza, es un cerebro hipersensible que reacciona a lo que haces (¡y a lo que no haces!). ¿Te identificaste con alguno? Comenta cuál te afecta más y guarda este vídeo para tenerlo a mano la próxima vez que notes ese zumbido en la sien… #Migraña #NeuroPrevención #SaludCerebral #TipsMédicos #Cerebro #SaludMental #TriggerMigraña #MedicinaReal #NeuroTikTok #MigraineAwareness #Cefalea #Bienestar #neurologodetiktok #neuroprevencion ♬ Inspirational - neozilla
El segundo punto que destaca es la importancia del sueño. “Tu cerebro necesita dormir, y escúchame, necesita dormir”, recalca en su vídeo. Dormir mal o con horarios cambiantes puede hacer que el sistema nervioso se desequilibre, lo que activa los mecanismos que generan el dolor de cabeza. De hecho, cada vez más estudios relacionan la higiene del sueño con la aparición de migrañas, especialmente en adolescentes y adultos jóvenes.
Otro de los grandes enemigos de la cabeza es el estrés, aunque, como matiza el neurólogo, no siempre aparece en los momentos de mayor tensión. “Hay gente que tiene la migraña justo cuando acaba el periodo de exámenes, y es cuando el cuerpo se relaja que ¡pam! migrañote, y no te lo esperabas”. Es lo que se conoce como bajón post-estrés, un fenómeno en el que el sistema nervioso, al bajar la guardia, se vuelve más vulnerable a este tipo de dolencias.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7f0%2F016%2F25a%2F7f001625a3e6f59f09170f4a9dc6aaa7.jpg)
Los cambios hormonales también tienen un papel destacado. Aunque sean sutiles, afectan directamente al cerebro. González apunta que “el periodo premenstrual es típico de migrañas” y recuerda que el encéfalo está lleno de receptores hormonales que reaccionan negativamente ante alteraciones bruscas. Este factor afecta sobre todo a mujeres, y suele coincidir con otros síntomas físicos o emocionales propios del síndrome premenstrual.
Por último, el neurólogo advierte sobre ciertos estímulos ambientales que pueden pasar desapercibidos: olores intensos, luces brillantes o incluso cambios en el clima. “Muchas personas reaccionan con una migraña ante estímulos aparentemente inofensivos”, comenta. Este tipo de desencadenantes, aunque no siempre se pueden controlar, sí pueden identificarse con cierta observación para evitarlos a tiempo.
El doctor Chema González de Echávarri, uno de los divulgadores más virales sobre salud en redes sociales, ha compartido en TikTok las cinco claves que debemos tener en cuenta para prevenir las temidas migrañas. Su fórmula, sencilla y directa, ha conectado con miles de personas que conviven a diario con este dolor incapacitante.