Es noticia
Luis Gil, dietista especialista en microbiota: "No me odies, pero no deberías estar consumiendo azúcares añadidos, grasas trans y bebidas ultraprocesadas"
  1. Alma, Corazón, Vida
Toma nota

Luis Gil, dietista especialista en microbiota: "No me odies, pero no deberías estar consumiendo azúcares añadidos, grasas trans y bebidas ultraprocesadas"

Los beneficios, asegura Gil, se notan rápidamente. Mejora la digestión y muchas personas empiezan a perder peso casi sin proponérselo

Foto: Fuente: TikTok
Fuente: TikTok

Evitar azúcares añadidos, grasas trans y bebidas ultraprocesadas es un consejo habitual entre profesionales de la nutrición, pero Luis Gil lo plantea con un tono claro y directo que ha captado la atención en redes sociales: "No me odies, pero no deberías estar consumiendo estos alimentos".

Gil matiza que no hay problema en tomarse un brownie en un cumpleaños o una pizza de vez en cuando. El verdadero peligro, dice, aparece cuando ese tipo de productos "están en tu día a día de forma constante". Según el experto, esa rutina provoca que el metabolismo se descontrole, aumente la inflamación y se acumule grasa corporal, un combo que, a largo plazo, afecta tanto a la salud digestiva como al bienestar general.

Los enemigos del intestino y la energía

Luis Gil no se limita a generalidades. Enumera con claridad los productos que conviene evitar si se quiere mejorar la microbiota intestinal: azúcares añadidos, bollería industrial, cereales de desayuno, gominolas, grasas trans y saturadas de mala calidad. También apunta directamente a las patatas fritas de bolsa, los snacks ultraprocesados y platos preparados congelados como las lasañas precocinadas.

En el caso de las bebidas, es tajante: "Zumos comerciales, batidos comerciales… todo este tipo de bebidas llevan un porcentaje de azúcar altísimo". Para él, reducir o eliminar su consumo diario no solo mejora la salud digestiva, sino que además reduce la inflamación y facilita la pérdida de grasa sin esfuerzo.

Los beneficios, asegura Gil, se notan rápidamente. "Empiezas a encontrarte mejor, tienes menos antojos y más energía". Añade que también mejora la digestión y que muchas personas empiezan a perder peso casi sin proponérselo. Frente a las dietas restrictivas y las modas alimenticias extremas, este especialista aboga por un enfoque realista y basado en el conocimiento científico.

Evitar azúcares añadidos, grasas trans y bebidas ultraprocesadas es un consejo habitual entre profesionales de la nutrición, pero Luis Gil lo plantea con un tono claro y directo que ha captado la atención en redes sociales: "No me odies, pero no deberías estar consumiendo estos alimentos".

Virales Dietas
El redactor recomienda