Es noticia
Laura Pérez, nutricionista, sobre la menopausia: "Reducir demasiado la ingesta de estas grasas puede agravar los sofocos"
  1. Alma, Corazón, Vida
Uno de los síntomas más molestos

Laura Pérez, nutricionista, sobre la menopausia: "Reducir demasiado la ingesta de estas grasas puede agravar los sofocos"

Aunque muchas personas optan por reducir su consumo con la intención de perder peso, esta práctica puede ser contraproducente

Foto: La nutricionista Laura Pérez Naharro, autora de 'El método de los 3 platos'. (Instagram)
La nutricionista Laura Pérez Naharro, autora de 'El método de los 3 platos'. (Instagram)

Durante la menopausia, muchos cambios físicos y hormonales alteran el bienestar general de las mujeres, lo que genera dudas constantes sobre qué tipo de alimentación es la más adecuada en esta etapa. Frente a las dietas restrictivas y las promesas milagrosas de pérdida rápida de peso, la nutricionista Laura Pérez Naharro lanza una advertencia clara en sus redes sociales: algunos errores muy comunes pueden tener un impacto directo en la salud hormonal y el equilibrio metabólico.

Desde su perfil en Instagram, Pérez —autora de El método de los 3 platos— destaca la importancia de adoptar hábitos sostenibles que no comprometan la salud a largo plazo. “¿Quieres perder peso en la menopausia y no sabes por qué nada funciona? Mucho cuidado con las soluciones rápidas: pueden estar saboteando tu salud hormonal, tu masa muscular y comprometiendo tu metabolismo”, advierte en una de sus publicaciones.

Errores que debes evitar en la menopausia

Una de las recomendaciones más relevantes es evitar eliminar de forma drástica ciertas grasas. Aunque muchas personas optan por reducir su consumo con la intención de perder peso, esta práctica puede ser contraproducente.Reducir demasiado la ingesta de estas puede agravar síntomas como los sofocos”, subraya la dietista-nutricionista.

Laura Pérez se refiere a las grasas saludables que no solo ayudan a mantener los niveles de energía, sino que también favorecen la salud hormonal y cardiovascular. Entre ellas, destacan las que se encuentran en alimentos como el aguacate, los frutos secos o el aceite de oliva, ingredientes ampliamente reconocidos por su valor nutricional. Excluirlos de la dieta de forma radical no solo puede provocar mayor sensación de hambre, sino también alterar el equilibrio hormonal necesario para afrontar la menopausia con mayor bienestar.

En su publicación, también desaconseja eliminar por completo grupos de alimentos como los carbohidratos. "Quitarte el pan, la pasta, la patata o el arroz puede hacerte perder peso rápidamente. Pero solo al principio debido a la pérdida de agua corporal", advierte. Tampoco aconseja seguir planes alimentarios extremadamente bajos en calorías, ya que estos pueden producir una pérdida de masa muscular, afectar al metabolismo y aumentar el riesgo de efectos secundarios como el temido efecto rebote.

La experta hace especial hincapié en mantener un buen nivel de masa magra mediante entrenamiento de fuerza y una dieta completa. Solo así se puede combatir la ralentización del metabolismo basal y reducir el riesgo de problemas como la osteoporosis, que se agrava con la edad y los cambios hormonales propios de esta etapa. Su mensaje es claro: no se trata de comer menos, sino de comer mejor, manteniendo los nutrientes esenciales y adaptando el estilo de vida a las necesidades del momento.

Durante la menopausia, muchos cambios físicos y hormonales alteran el bienestar general de las mujeres, lo que genera dudas constantes sobre qué tipo de alimentación es la más adecuada en esta etapa. Frente a las dietas restrictivas y las promesas milagrosas de pérdida rápida de peso, la nutricionista Laura Pérez Naharro lanza una advertencia clara en sus redes sociales: algunos errores muy comunes pueden tener un impacto directo en la salud hormonal y el equilibrio metabólico.

Salud Alimentación Dietas
El redactor recomienda