Este entrenador canino te explica los errores a la hora de corregir a tu perro: "si haces esto no te hará caso"
Existen formas amables y efectivas de corregir conductas indeseadas en perros sin recurrir al castigo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7af%2F645%2F89e%2F7af64589e09b3e0d9bd2fd7fc5fa515a.jpg)
- ¿Tu perro come cosas de la calle? Enséñale a no hacerlo, según un entrenador
- Ninja Skadi, entrenador canino: “Así puedes enseñar a tu perro a traer tus zapatillas”
Corregir a un perro de forma equivocada puede ser el origen de muchos de los problemas de conducta que se repiten sin cesar en casa o durante los paseos. Según explica en un vídeo de YouTube Manuel, de Canine Service, psicólogo y entrenador canino, muchos dueños caen en el error de castigar sin comprender qué motiva realmente a su perro a comportarse de determinada manera.
Este especialista pone el foco en un concepto esencial: las necesidades funcionales, sociales y emocionales del perro. “Tu perro muestra ese comportamiento porque tiene una función para él”, sostiene. Si no se atiende esa función, el castigo pierde efectividad y puede aumentar el estrés del animal.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faea%2F052%2F204%2Faea052204c3aff9a4dedfc9ab9f17c19.jpg)
Cómo evitar que salte, ladre o tire de la correa
Uno de los ejemplos más comunes es cuando un perro salta para saludar. Para Manuel, este gesto tiene una clara intención de iniciar una interacción social. Por tanto, en lugar de castigar el salto, propone reforzar una conducta alternativa, como sentarse antes del saludo. De esta forma, el perro obtiene lo que busca (interacción), pero a través de un comportamiento aceptable.
En el caso de los ladridos al timbre, el especialista recomienda enseñar al animal a acudir a una zona de seguridad previamente asociada a emociones positivas. Allí puede mantenerse tranquilo mientras el dueño atiende la visita, cumpliendo así su función de aviso y sintiéndose emocionalmente protegido. Este mismo principio se aplica a tirar de la correa, una conducta que muchas veces responde a la ansiedad y la necesidad de explorar el entorno. Si se enseña al perro que solo avanza con la correa floja, se consigue que esa sea su nueva forma de interactuar.
El entrenador aclara que el castigo solo tiene sentido si el perro ya ha aprendido una alternativa clara y útil. “Si llevas semanas reforzando una nueva conducta y, de pronto, reaparece el comportamiento antiguo por recuperación espontánea, puedes utilizar un castigo leve para bloquearlo”, explica. Este tipo de intervención, siempre que sea respetuosa y oportuna, puede reforzar los nuevos aprendizajes y consolidar los hábitos deseados.
- ¿Tu perro come cosas de la calle? Enséñale a no hacerlo, según un entrenador
- Ninja Skadi, entrenador canino: “Así puedes enseñar a tu perro a traer tus zapatillas”
Corregir a un perro de forma equivocada puede ser el origen de muchos de los problemas de conducta que se repiten sin cesar en casa o durante los paseos. Según explica en un vídeo de YouTube Manuel, de Canine Service, psicólogo y entrenador canino, muchos dueños caen en el error de castigar sin comprender qué motiva realmente a su perro a comportarse de determinada manera.