Andrea Vicente, psicóloga, alerta: "Así suenan las respuestas de una pareja con inmadurez emocional"
La especialista señala que no se trata de "carácter" o "cosas de cada uno", sino de inmadurez emocional, que se manifiesta en actitudes como la evasión, el victimismo y la dificultad para dialogar
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4b1%2F7d3%2F7ba%2F4b17d37baa32fe5e1d594a11d3857282.jpg)
- Carla Marie Manly, psicóloga: "Es natural tener fantasías, pero la imaginación puede llevarnos a perjudicar nuestra relación"
- Tu matrimonio no tiene que acabar por una mudanza: cómo hacer que una relación a distancia funcione
La salud mental y la responsabilidad afectiva son aspectos cada vez más valorados para mantener relaciones de pareja saludables y duraderas. En este contexto, la psicóloga Andrea Vicente utiliza su cuenta de Instagram para ofrecer pautas que ayuden a identificar comportamientos tóxicos y nocivos que afectan el bienestar emocional dentro de un vínculo emocional.
En uno de sus vídeos, Vicente aborda el problema de la inmadurez emocional en la pareja, un factor que puede transformar el diálogo en conflicto constante y dificultar la conexión afectiva. Según la experta, es fundamental reconocer esta inmadurez para evitar que la relación se deteriore.
Señales de parejas inmaduras
La psicóloga presenta cuatro situaciones comunes que pueden indicar inmadurez emocional en la pareja. Si ante una frase como “no me gusta nada que me hables así”, responde algo como “pues si no te gusta como te hablo, búscate a otro”, la persona refleja tener una falta de desarrollo en el manejo emocional. Esta reacción implica una falta de empatía y rechazo a la comunicación, cerrando la puerta a la resolución del conflicto y dejando de lado la responsabilidad afectiva.
Cuando se intenta abordar un tema serio con “¿podemos hablar un momento que te quiero comentar una cosa importante?”, una respuesta como “siempre con tu drama” minimiza las emociones del otro, evidenciando desdén y desprecio hacia sus sentimientos, lo que dificulta el diálogo sincero.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F419%2F7e7%2F662%2F4197e76623bf29d644b10d33b10cd750.jpg)
En otras ocasiones, cuando comunicas tu agotamiento emocional, recibir respuestas como “y yo qué quieres que te diga?” muestra indiferencia y falta de apoyo, lo que refleja la incapacidad de tu pareja para acompañarte en momentos difíciles.
“¿Y qué haces conmigo si te hago sentir tan mal?” es otro ejemplo que evidencia un juego de culpas y evasión de la responsabilidad emocional, en lugar de buscar soluciones conjuntas.
Andrea Vicente señala que no se trata de "carácter" o "cosas de cada uno", sino de inmadurez emocional, que se manifiesta en actitudes como la evasión, el victimismo y la dificultad para dialogar. Esta falta de madurez impide que la comunicación se convierta en un encuentro seguro y constructivo, lo que a la larga desgasta el amor y apaga la conexión. Para que una relación funcione, es imprescindible que al menos uno de los miembros muestre señales de querer cambiar. Esto incluye asumir responsabilidades sin ponerse a la defensiva, escuchar sin invalidar, actuar en lugar de prometer y mantener el cambio sin recordatorios constantes. La psicóloga advierte que sin voluntad real, no es posible el cambio: "No puedes hacer ese trabajo por nadie". La madurez emocional es la base para una relación sólida y saludable.
- Carla Marie Manly, psicóloga: "Es natural tener fantasías, pero la imaginación puede llevarnos a perjudicar nuestra relación"
- Tu matrimonio no tiene que acabar por una mudanza: cómo hacer que una relación a distancia funcione
La salud mental y la responsabilidad afectiva son aspectos cada vez más valorados para mantener relaciones de pareja saludables y duraderas. En este contexto, la psicóloga Andrea Vicente utiliza su cuenta de Instagram para ofrecer pautas que ayuden a identificar comportamientos tóxicos y nocivos que afectan el bienestar emocional dentro de un vínculo emocional.